El Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) decidió aumentar un cinco por ciento al techo de las aportaciones de los derechohabientes.
El ajuste del cinco por ciento no significa más de 445 lempiras de salario de referencia sobre el cual se van a aplicar los porcentajes que ya el trabajador conoce, según al régimen que está aportando”, explicó Víctor Martínez, gerente del Régimen de Seguro de Previsión Social.
Detalló que, en la parte previsional, actualmente el trabajador paga el 2.5 por ciento sobre un techo de cotización y el patrono paga el doble de esa cantidad y en la parte de salud, el empleado paga el 2.5 por ciento y el patrono paga el 5 por ciento.
En la parte de salud, para el trabajador el incremento no significa más de 10 lempiras, mientras que en la parte previsional pagará unos nueve lempiras más, lo que suma unos 19 lempiras de aumento, explicó.
Estos ajustes son producto del acuerdo aprobado por el Consejo Económico Social, el cual estableció un aumento anual del cinco por ciento, el que contempla del 2015 al 2024. Este reajuste está establecido desde el 2015 y entró en vigencia a partir de enero del 2019, el cual estará con ese mismo techo hasta 2024, aclaró Martínez.
El Régimen de Atención a la Salud sí ha cambiado progresivamente, ya que en el 2018 el salario base de referencia era de 8,138 lempiras y ahora pasa a 8,508.54 en el techo de cotización y en cuanto a la parte previsional, el techo de cotización desde 2015 hasta el 2018 se mantuvo a 8,882.30, lempiras, pero a partir del 2019 cambia a 9,336.42 lempiras.
El funcionario explicó que actualmente hay personas que cotizaron hace algunos años y gozan de pensiones de dos mil 500 lempiras, pero ahora con este nuevo techo podrán jubilarse con siete mil lempiras.
El asunto es que no todos los derechohabientes cotizan a la parte previsional, sino que solo lo hacen al régimen de salud, entonces al momento de jubilarse, su jubilación no aumentaría. (EB)