Directivos del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), solicitaron el cese de funciones de la junta interventora del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y se integre una junta directiva.
Según el argumento de esa organización empresarial, han trascurrido cinco años de gestión temporal para resolver la problemática administrativa en esa institución y de servicio al derechohabiente, pero hasta el momento no ven mayores resultados cuantificables y cualificados, además de la falta de transparencia y de rendición de cuentas.
“Ya lleva cinco años y no ha rendido las cuentas de cómo se está manejando el Seguro Social, consideramos que no hay transparencia en el manejo de los recursos porque no se ha presentado absolutamente un informe”, reprochó el director ejecutivo del Cohep, Armando Urtecho.
Como ejempló, Urtecho indicó que el Cohep ha buscado datos actualizados en el portal de transparencia del IHSS para analizar el impacto que tendrá el rompimiento de techos de cotización, sin embargo, no encuentran información y tuvieron que recurrir al Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según proyecciones de la empresa privada unos 530 millones de lempiras percibirá el Instituto Hondureño de Seguridad Social, debido al incremento a las cotizaciones.
AFILIADOS
“Tenemos como referencia la página web del 2015, donde se señala que hay 755 mil 812 afiliados al año 2017, sin embargo, a partir del año pasado se incorporan otras empresas, trabajadores y no aparecen reflejados”, agregó el dirigente empresarial.
“Eso demuestra que no existe transparencia en la institución, ya que según datos del INE hoy existen 1.8 millones de asalariados, nos parece que por ahí deberíamos empezar”, apuntó.
“Ya son cinco años que la junta interventora está al frente del Seguro Social y no han presentado un tan solo informe, de la situación de este organismo”, insistió Armando Urtecho para luego plantear la entrega de un informe concluyente.
“Que el Presidente Juan Orlando Hernández llame a los sectores que acrediten sus nuevos delegados ante la junta directiva”, planteó.
“Desconocemos si la junta interventora ha rendido cuentas sobre ingresos de la deuda histórica, si una empresa deja de pagar un mes sus trabajadores no son admitidos en el servicio del Seguro, pero preguntamos, ¿los trabajadores del sector gobierno reciben el servicio?”.
POSTURA
“La intervención debía evaluar la institución ¿Cómo se encuentra? Y luego de ese análisis el Presidente recibiría el informe de los interventores, pero hoy llevamos cinco años y ese informe no ha sido rendido a la ciudadanía”, demandó como postura oficial del Cohep.
Los empresarios reiteraron en la necesidad de volver a la creación de la junta directiva del Seguro Social.
“Que vuelva la institución a tener su gobierno corporativo. Muchos van a decir quién es el responsable del descalabro del Seguro, no culpen a la junta directiva, culpen a quienes nombraron al director ejecutivo a aquellos que eligen a los representantes, nadie quiere hablar de los presidentes son los que eligen los directores ejecutivos de estas instituciones autónomas”.
Por eso, según Urtecho, el Cohep solicita que se vuelva a instalar la junta directiva, previa presentación de un informe detallado de cómo se encuentra la institución y que los interventores rindan cuentas a la población de cómo se han invertido los recursos del IHSS.
::: OPINIONES :::
::: ASESOR LEGAL:
Intervención debe terminar
El gerente de asesoría legal del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Gustavo Solórzano, consideró que debe terminar la intervención en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) para avanzar y responder a quejas de quienes buscan atención médica y de empresas aportantes.
“El sector privado incluso tiene que hacer dobles erogaciones para proporcionar salud que reclaman los trabajadores. Ya lo hemos dicho a los tres interventores que creemos que el proceso de intervención debe terminar y nombrarse a los nuevos representantes por cada uno de los sectores y generar más transparencia en el manejo de los recursos”. (SA)
::: ECONOMISTAS
Aún priva la incertidumbre
El rompimiento de techos de cotización acordados desde el 2015 con la vigencia de la Ley Marco del Seguro Social y el descontento generalizado de la población hondureña es parte de la incredulidad e incertidumbre en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), según el presidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Luis Guifarro.
“La duda de la población es razonable, pero estamos obligados a pedir que se actué en forma responsable ante tantos eventos de corruptela, estamos urgidos de que las cosas caminen por otro lado, es insoportable el principal problema que es la corrupción, para la mejor convivencia ya no podemos seguir tolerando esos indicadores”, consideró. (SA)
PEDRO BARQUERO: “No estamos de acuerdo que se pague más”
Tras el rompimiento de techos de aportaciones y cotizaciones al Instituto Hondureño de Seguro Social (IHSS), el director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Pedro Barquero, calificó de “irresponsable” e “injusto” aplicar aumentos a un servicio no recibido y en la mayoría de casos, insatisfactorio al ciudadano que cotiza.
Consideró que no es el momento para un nuevo rompimiento de techos debido a que los trabajadores recibirán un aumento salarial, sin embargo, la queja generalizada es que de nada sirve un reajuste, si se imponen otras disposiciones. (SA)
TETEY MARTÍNEZ: La interventora era temporal
La junta interventora del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) debe ser retirada y en su lugar, se debe definir un gobierno corporativo, coincidió la presidenta de la junta directiva del Régimen de Aportaciones Privadas (RAP) y miembro del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Tetey Martínez.
“La palabra interventora indica que debe ser algo temporal y esta junta interventora ya lleva más de cinco años, es saludable para la institución y para el país que ya se defina un gobierno corporativo en el Seguro Social”, expresó Martínez.
ROBERTO JEREZ: “Complicado resolver en 5 años un lio de 30 años”
“No se puede resolver en tres, cuatro o cinco años algo que tiene más de treinta años, es un poquito complicado, no se puede hacer un cuestionamiento tan fuerte e injusto a la Comision Interventora del Seguro Social, puesto que, sí se han hecho algunas situaciones, que no se mira el efecto en una forma marcada es porque el problema es muy grande”.
Así opinó el expresidente de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) Roberto Jerez, quien salió a la defensa de los interventores Vilma Morales, Germán Leitzelar y Roberto Salinas, de quienes dijo no tenía duda de su profesionalismo apartando los grandes problemas del sistema de Salud.
“Los gastos por enfermedad son extremadamente caros a todo nivel y en buena medida el Seguro Social se sostiene por aquella gran cantidad de afiliados que no hacen uso del mismo y sí aportan, pero se debe tomar en cuenta la colocación de personal permanente para que tenga todo el espacio posible administrativamente”, consideró.