Los gobiernos de Honduras, Guatemala, El Salvador y México se mantienen reunidos en Guatemala para estructurar los objetivos a corto plazo del Plan de Desarrollo Integral del Triángulo Norte de Centroamérica, orientado a generar fuentes de empleo para mitigar la migración irregular.
La canciller hondureña, María Dolores Agüero, adelantó que esta reunión es el seguimiento al acuerdo suscrito por los Presidentes de Honduras, Juan Orlando Hernández; de Guatemala, Jimmy Morales; Andrés López Obrador de México y el vicepresidente de El Salvador, Óscar Ortiz, con el objetivo de frenar la migración irregular y generar oportunidades y bienestar para la población regional.
Los cuatro países están en un proceso de construcción de las acciones a corto plazo que se van a realizar en el 2019 para lograr el desarrollo de la región, enfatizando en acciones sobre el ciclo migratorio de cada una de las naciones participantes.
“El tema migratorio se aborda desde el origen, tránsito, destino, retorno y reinserción, viendo la migración como una fuente de progreso, respetando la dignidad de los migrantes y el interés superior del niño”, amplió María Dolores Agüero.
Incluye, los ejes del plan se basan en la parte económica e inversión, área social, migración y el desarrollo de cada uno de los países suscriptores con el objetivo de impulsar acciones que mejoren la calidad de vida de los pueblos mediante la generación de trabajo digno y una visión social que fomente su bienestar.
Agüero declaró que las prioridades de Honduras se basan en los programas bilaterales entre los países integrados al Plan en beneficio de la población, en especial la más vulnerable.
“Sin embargo lo que se pretende es lograr acciones concretas a nivel regional para lograr el desarrollo de la región, así como combatir y mitigar las causas estructurales que generan la migración irregular en cada uno de nuestros países”, manifestó la funcionaria.
“Las expectativas de Honduras son bastantes grandes, ya que creen en el desarrollo del país y sobre todo en la cooperación en la que las cuatro naciones suscriptoras puedan implementar, “si creemos en este Plan y estamos enfocados en el desarrollo a nivel regional”.
En el primer trimestre del año se tiene contemplado concretar el trabajo técnico para poder darlo a conocer a nivel internacional y los cooperantes y de esta forma iniciar el trabajo en cada uno de los países y las acciones a nivel de la región, concluyó.