En un 98 por ciento se han incrementado los casos de dengue a nivel nacional, sobre todo en la zona norte, en la tercera semana epidemiológica del 2019, según datos de la Unidad de Vigilancia de la Secretaría de Salud.
La jefa de la Unidad de Vigilancia, Edith Rodríguez, explicó que “la población no toma las medidas de prevención, tenemos un incremento del 98.5 por ciento y estamos en la tercera semana epidemiológica, tenemos un incremento alto”.
Hasta el momento, las cifras más altas de la enfermedad se reportan en 10 regiones metropolitanas del país, entre estas la de Cortés, con 445 casos y San Pedro Sula con 205 casos, por lo que ya hay un total de 890 casos de dengue.
En Tegucigalpa ya se registran 57 casos de dengue. Segun las autoridades de Salud, las últimas lluvias han contribuido a que el vector se esté reproduciendo de manera acelerada, ya que en la zona norte hay acumulación de agua.
Rodríguez recomendó a las familias almacenar el agua en recipientes limpios y tapados, limpiar los solares baldíos, así como evitar la acumulación de llantas, ya que se pueden convertir en criadero del mosquito transmisor del dengue.
“Una vez que se identifican los signos de dengue grave, se hace el procedimiento correcto. Tenemos 244 casos de dengue grave, no hay muertes, pero este incremento es preocupante”, advirtió. (DS)