El secretario general del partido Movimiento Semilla, Samuel Pérez, informó cerca de la medianoche del lunes que Aldana será proclamada como su candidata para las elecciones presidenciales de junio.
El partido trabajará junto con Plataforma Ciudadana (PC), la organización civil que encabeza Aldana, para que la candidatura se formalice en marzo.
Rotman Pérez, de PC, dijo que tras analizar el perfil que se requiere como candidato, se determinó que la experiencia en la administración pública, la probidad y la lucha anticorrupción de Aldana la hacen la mejor opción.
Esta será la primera vez que el partido político Movimiento Semilla participe en un proceso electoral.
Uno de los principales lemas de Aldana para alcanzar la presidencia es la lucha anticorrupción y rechazar el “pacto de corruptos”, como se ha hecho llamar a alianzas gubernamentales, políticas, empresariales y judiciales que han generado impunidad para acusados de diversas ilegalidades.
Aldana, de 63 años, fue fiscal general de Guatemala entre 2014 y 2018 y logró encarcelar por cargos de corrupción al expresidente Otto Pérez Molina, a su exvicepresidenta Roxana Baldetti y a casi todo su gabinete.
Pérez Molina renunció a la presidencia en 2015 en medio de las acusaciones en su contra, y está esperando ser juzgado por varios casos de corrupción.
En una entrevista concedida a The Associated Press en junio de 2018, Aldana había expresado sus intenciones de participar en política.
La ex fiscal fue reconocida por la revista Times en 2017 como una de las 100 personas más influyentes del mundo y en 2018 recibió el premio nobel alternativo para la paz, junto a Iván Velásquez, el abogado colombiano y titular de la Comisión Internacional Contra la Corrupción en Guatemala que investiga grupos clandestinos y de seguridad incrustados en el Estado guatemalteco. AP