La Comisión para la Promoción de las Alianzas Público-Privadas (Coalianza) rechazó ayer los señalamientos del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), al tildarlos como argumentos “sin fundamento” en una comunicación emitida a la hora de cierre.
Coalianza explica que recibió una propuesta de Iniciativa privada del Consorcio integrado por la Terminal Portuaria Multipropósitos del Puerto de San Lorenzo, SA de CV y Estibadores y Representaciones Industriales, SA de CV, representada por el señor Basilio Fuschich, para desarrollar el Puerto de Henecán.
“La cual se siguió el trámite administrativo establecido en el marco de Ley APP. El señor Fuschich, es miembro directivo del Cohep y de la Empresa Nacional Portuaria”. Asimismo, “ante el desconocimiento de los procesos APP de la CDPC, Coalianza, el 18 de enero remitió oficio invitándolos a nuestras oficinas a fin de ampliar la información y a participar como veedores en el futuro proceso”.
En cumplimiento a los artículos 44 y 45 del Reglamento de la Ley de Promoción de la Alianza Público Privada, que establece, que Coalianza publicará la declaración de interés público. En ese sentido, los terceros interesados podrán presentar expresiones de interés dentro del plazo establecido por la publicación, debiendo acompañar solicitud por la documentación adicional exigida y la fianza que garantice la presentación de la oferta.
El 6 de julio, 2018 se publicó la calificación para expresión de interés para invitar a las personas jurídicas, nacionales e internacionales a pronunciar su interés y que certificaran que están calificados para ejecutar el Proyecto Puerto de Henecán.
Luego, el 8 de octubre, Coalianza en un acto público en el que participaron representantes de Insep y la Empresa Nacional Portuaria, cerró el proceso de recepción de expresiones de interés para desarrollar la Terminal de San Lorenzo, y en la cual se recibió la expresión de interés de la empresa ICTSI Américas B. V de origen Filipino.
Garantes de la libre competencia y como lo establece el artículo 92 del Reglamento de Alianza Público Privada “toda documentación que forma parte de los expedientes elaborados para llevar adelante un proceso de una APP y que sean propiedad o titularidad del Estado, conservarán el carácter de reserva hasta la suscripción del respectivo contrato de participación pública”
Reiteramos al pueblo hondureño nuestro compromiso de transparencia y de continuar trabajando para atraer inversión pública privada, estrategia encaminada a generar un desarrollo sostenible para la construcción de proyectos de infraestructura económica y social, concluye la comunicación de Coalianza. (JB)