Un proyecto de infraestructura se pondrá en marcha, en la capital, para favorecer a los peatones que se desplazan a diario por las calles y bulevares, anunció la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC).
La obra contempla la construcción de tres puentes peatonales comerciales, similares al edificado en el bulevar Centroamérica, a la altura de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), y la señalización de 40 puntos de alto tránsito de personas.
LÍNEAS DE CEBRA
El regidor municipal, Juan Carlos García, manifestó que “hemos comenzado a colocar en 40 puntos de la ciudad donde hay bastante cruce de peatones, líneas de cebra”.
“Durante el fin de semana trabajamos en el bulevar Morazán, a la altura de la red bancaria y de comidas rápidas de la zona, colocando las líneas, como cerca del Ministerio Público”.
García detalló que “vienen tres nuevos túneles peatonales comerciales, que elevaremos a licitación durante este primer semestre”.

Uno de los puentes “se ubicará frente a Metrópolis, en el bulevar Suyapa; otro en la Cámara de Comercio de Industrias de Tegucigalpa, hacia el sector de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones, y un tercero a inmediaciones del Hospital Escuela Universitario”.
Explicó que “por ejemplo, en el túnel de la Pedagógica, hemos tenido que colocar bardas de dos metros de altura para obligar a las personas a utilizar el paso subterráneo, donde transitan más de 17,000 personas, esperamos que con esto podamos reducir los accidentes de tránsito”, indicó García.
PONDRÁN TÚMULOS
Otro de los problemas que acontecen en varios puntos de la capital, es que cientos de conductores se desplazan a máxima velocidad cerca de escuelas, colegios, iglesias y otros sectores bastante frecuentados por la población.
García destacó que, primeramente, se trabaja en los puntos de mayor afluencia peatonal y de igual forma colocan separadores y reductores de velocidad, como túmulos, en varios de los puntos de bastante circulación.

Para el caso, mencionó que en el bulevar Suyapa coordinan con las autoridades de la Dirección Nacional de Viabilidad y Transporte (DNVT) ubicar reductores de velocidad en cada 50 metros de distancia de las estaciones del Bus de Transporte Rápido (BTR) o Trans 450.
Todos los años mueren muchos peatones en la capital y en otras regiones del país, a causa de atropellamientos causados por automovilistas que se desplazan a máxima velocidad en sectores donde no hay vías peatonales. (KSA)