TSC remitirá 16 expedientes por enriquecimiento ilícito al MP
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Cuentas (TSC), Roy Pineda, anunció ayer que en la proyección para este año son 16 casos por el delito de enriquecimiento ilícito.
“Estos 16 expedientes de investigación del delito de enriquecimiento ilícito serán enviados al Ministerio Público para que lo formalice ante el juez y verificar si hay delito o malversación de caudales públicos”, dijo.
El magistrado afirmó que estos casos tiene una cuantía de perjuicio al Estado hondureño de más de 200 millones de lempiras, oportunamente habrá una conferencia cuando ya esten cuadradas estas investigaciones de parte de la unidad de enriquecimiento ilícito para dar a conocer más detalles a la ciudadanía.
Además señaló que investigaron los ingresos y egresos, patrimonio neto, verificación de gastos financieros como las tarjetas de crédito a través de la entidad del sistema financiero.
El presidente del TSC, recordó que al finalizar el año 2018 se remitieron 10 casos al ente fiscal del Estado.
“La resolución que emite el Tribunal Superior de Cuentas tiene todo el peso y la valoración de la prueba de parte del juez que la conozca una vez que el fiscal hace el requerimiento fiscal el Ministerio Público, porque proviene de una investigacion profesional que se ha venido fortaleciendo en el presente pleno a traves de la consultoría que se realiza a nivel nacional con el auspicio de la cuenta milenium“, precisó.
CIVIL
En lo que respecta a la responsabilidad civil que notificó en legal y debida forma el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) fue contra 57 exservidores públicos, que ocasionaron daño económico al Estado de Honduras por 36.4 millones de lempiras.
Por lo tanto, la secretaria general del TSC procedió a notificar pliegos y resoluciones de responsabilidades civiles, por la suma total de 36 millones, 478 mil, 476 lempiras con 86 centavos, producto de irregularidades detectadas en auditorías realizadas a municipalidades y varias instituciones del Estado.
De acuerdo a la información se notificaron en primera instancia 9 pliegos de responsabilidad civil por una suma que asciende al monto de 23 millones, 614 mil, 580 lempiras con 17 centavos, quienes cuentan con un término de 30 días hábiles para presentar el recurso de impugnación, en respeto a su derecho de defensa.
Asimismo, se notificaron 48 resoluciones de responsabilidad civil por la cantidad de 12 millones, 863 mil, 896 lempiras con 69 centavos, quienes tienen 10 días hábiles para presentar el recurso de reposición.
Si estas resoluciones adquieren el carácter de firme, el TSC librará la correspondiente certificación a la Procaduría General de la República (PGR), a efecto de incoar las acciones legales tendientes a que los notificados procedan a reparar el perjuicio económico ocasionado al Estado.
De las 57 responsabilidades civiles notificadas, 34 corresponden a exfuncionarios de distintas municipalidades del país, entre ellos alcaldes, vicealcaldes, regidores, tesoreros y auditores internos.
Las 23 restantes se relacionan a exservidores públicos de instituciones como: Secretaría de Educación, Registro Nacional de las Personas (RNP), Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), hoy Servicio de Administración de Rentas; Instituto Nacional Agrario (INA), Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, entre otras.
El Tribunal Superior de Cuentas (TSC) conduce auditorías e investigaciones especiales con objetividad y profesionalismo, respetando las garantías del debido proceso, en apoyo a la transparencia de las instituciones del sector público del país. (XM)