Los bancos multilaterales de crédito están en la disposición de financiar parte de la deuda histórica de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), reveló el miércoles una fuente oficial luego de sostener una reunión en Washington, Estados Unidos.
El apoyo estaría condicionado a la firma de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un rescate que implica la creación de un fideicomiso que garantice el pago de la deuda a los acreedores.
La secretaria de Finanzas, Rocío Isabel Tábora, manifestó que la semana anterior evaluó alternativas de financiamiento con el vicepresidente del Banco Mundial (BM), Axel Trotsenburg, y la directora para América Central y el Caribe, Seynabo Sahko
También se reunió con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y autoridaes del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) con sede en Tegucigalpa.
“Hablamos sobre las prioridades en materia de política fiscal y planteamos la situación de la ENEE como un tema estructural de país. Y lo importante es que a más alto nivel ambos bancos han mostrado su interés y su apoyo”, amplió la funcionaria.
La promesa es “oficial de entrar a discutir mecanismos con los instrumentos distintos que los bancos tienen para apoyar en esta reestructuración de la deuda”. Son distintas las opciones que se visualizan para hacerse cargo una parte de la deuda que en total se calcula en alrededor de 52 mil millones de lempiras, apuntó.
Pero “obviamente en el marco de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para que este proceso de reestructuración sea en el marco de la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF), bajando los niveles de déficits y teniendo una política de sostenibilidad de deuda”.
Tábora no profundizó en los mecanismos que estarían planteándose a los bancos multilaterales, esos detalles se conocerán al momento de tener un plan de rescate integral que incluye la revisión de todos los contratos de energía que ha licitado la estatal eléctrica.
El rescate abarca indicadores fiscales y financieros. “Ellos nos han manifestado su anuencia en acompañar al país, porque este es un tema de competitividad”, al explicar que todos los sectores productivos y la población en general necesitan energía eléctrica para competir.
Los bancos multilaterales se reúnen periódicamente para ver cómo apoya este proceso, reveló el representante del BID en Honduras, Eduardo Almeida, la semana anterior, al mencionar que, entre las alternativas, está la creación de un fideicomiso que garantice el repago de la deuda a financiar.
Los avances se conocerán en la próxima visita del coordinador del Gabinete Económico, Marlon Tábora, previo a la presentación del proyecto de rescate de la ENEE programada para abril. (JB)