Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

En peligro inminente 17 mil personas por vulnerabilidad en la capital

22 mayo, 2022

Damnificados claman por agua y alimentos

22 mayo, 2022

Cae Rafael Eduardo Cáceres otro hondureño extraditable

22 mayo, 2022

Honduras solo registra 4% de hospitalización por COVID-19

22 mayo, 2022
Inicio La Tribuna Agropecuaria

Cultivo de okra

MC
23 febrero, 2019 - 12:27 am

Síguenos

MC
23 febrero, 2019 - 12:27 am
1.9k
SHARES
3.8k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

La okra es de la familia de las malváceas y su nombre científico es Hibiscus esculentus abelmuschus esculentus. Nombres comunes: Okra, ocra, quimbobo, gumbo, Lady’s fingers. Entre las variedades se encuentran: Clemoson Spineless, Emerald, Louisiana Green Velvet, Perkins Pineless, Dwarf Green long pod, Annie Oakley.

Es una planta tropical similar al algodón, que necesita amplio espacio para la siembra y cuya vaina es cosechada cuando la fruta aún está blanda y no ha madurado. Posee pequeñas flores de color amarillo, con centro púrpura, visible durante solo un día. La cosecha se realiza frecuentemente, por lo menos cada dos días para evitar que las vainas se pongan duras y fibrosas rápidamente. Su crecimiento se desarrolla de mejor forma en un clima con temperatura ideal entre 25 y 35 grados Celsius, típico en la región sur sureste de EE UU, así como México, Centroamérica y ciertas regiones de África.

La producción de okra está creciendo en todas partes del trópico, y durante el verano en las zonas templadas. Es una planta compuesta de muchas ramificaciones, con tallos erguidos y fuertes, de hojas grandes y dentadas de cinco lóbulos, color verde oscuro en la parte superior y grisáceo en la inferior. Crece a una altura de 3 a 6 pies (0.90 a 1.80 mts).

La okra es disponible en todo el año y se caracteriza por tolerar suelos de poca fertilidad y una humedad intermitente, y soporta largos períodos de sequía en todas las etapas excepto en el proceso inicial de crecimiento. En el proceso de recolección, es recomendado que el agricultor cubra su cuerpo porque la cáscara tiene vellosidades que causa alergia a la piel descubierta. El cultivo se desarrolla a una altitud entre 60-900 metros sobre el nivel del mar. Básicamente es un cultivo tropical.

Las temperaturas ideales para la okra son entre 25° C y 35° C.

Suelos

Los suelos recomendados para la siembra de okra son: sueltos, profundos, ricos en materia orgánica, franco arenoso y arcillo arenoso, adaptándose a otros siempre que no sean demasiado pesados; pH de 5.5 a 7, no tolera los suelos ácidos y el óptimo es entre 6 a 6.5. Para la siembra, la cantidad de semilla a utilizar es de 13 a 15 lb. por manzana. La densidad poblacional por manzana puede ser de 25,000 a 30,000 plantas a una distancia de cada planta de 75 a 90 cm. entre hileras.

Siembra

Las fechas de siembra se inician en los primeros 15 días de octubre, para realizar exportaciones en período de diciembre a marzo (época en la cual los precios alcanzan niveles más altos de temporada). Rendimiento por manzana: El rendimiento promedio de la okra es de 12,500 a 24,000 libras por manzana.
El proceso de siembra involucra remojar las semillas toda la noche para acelerar la germinación. Dado que no suele germinar en climas fríos, se debe sembrar después de la época lluviosa. La okra es una planta alta cuyo proceso desde la germinación hasta la cosecha tarda dos meses.

La okra se produce todo el año.

Zonas de producción

La okra necesita bastante luz y agua y se produce todo el año, aunque su pico de producción es de mayo a noviembre. La okra es una planta anual, originaria de clima caliente, perteneciente a la familia de malvaceae, parecida al algodón.

Plagas

La okra es un vegetal fresco poco atacado por plagas e insectos, a excepción de ciertas pestes como el afido del algodón, gusano del maíz, nemátodos, hongos del género y gusano rosado, entre otras plagas que afectan el cultivo. Algunas maneras de prevenir estas afectaciones son la rotación y/o destrucción del residual de la cosecha.

Consumo

El consumo de la okra en Centroamérica es bajo por lo que la mayor parte es exportada. El producto es comercializado a través de importadores especializados los cuales le dan un adecuado manejo al cultivo en el destino.

La okra tiene muchas ramifi caciones, con tallos erguidos y fuertes.

SurCompite

Las condiciones climatológicas de la región sur de Honduras son altamente favorables para la producción de este cultivo, especialmente por las altas temperaturas y la cantidad de luz solar que contribuye al desarrollo de este cultivo. Es por tal razón el Programa Desarrollo Económico Regional en la Región del Golfo de Fonseca (SurCompite) que ejecuta la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (Funder), bajo convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y además cuenta con el financiamiento de COSUDE y el Gobierno de Australia, impulsan este cultivo que beneficia a pequeños y medianos productores.

SurCompite, es un esfuerzo de promoción al desarrollo que busca contribuir a la generación de ingresos por ventas y de empleos netos en los departamentos de Choluteca y Valle en la región del Golfo de Fonseca, mediante el pilotaje de un modelo de gestión público‐privada del desarrollo económico regional, que se espera contribuya a formar la base para el desarrollo de políticas de promoción de la competitividad nacional.

El cultivo se desarrolla a una actitud entre 60 – 900 m.s.n.m.

Recomendadas Noticias

Laura Suazo, nueva presidenta de la Junta de Gobernadores de Funder.

Laura Suazo: Nueva presidenta de la Junta de Gobernadores de Funder

Tegucigalpa. “Asumo este reto con mucho compromiso especialmente con los pequeños productores, beneficiados con las iniciativas de cajas rurales, agronegocios,...

21 mayo, 2022
Marvin Samuel González.

Marvin Samuel González: “INNOVA AF deja una huella imborrable en la comunidad de El Pelón”

La comunidad de El Pelón, está ubicada, en el municipio de Marcala, departamento de La Paz y cuenta con alrededor...

21 mayo, 2022

Beneficios de la zanahoria

De la zanahoria suele decirse que ayuda a broncear la piel y que es buena para la vista, pero más...

21 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

El individuo fue acorralado por agentes policiales, segundos después de haber cometido un asalto en Choluteca.

Asaltante se suicida acorralado por policías

21 mayo, 2022

Condenan en EEUU a tres años de cárcel a hermanos Martinelli por lavar dinero

20 mayo, 2022

Rusia anuncia la completa rendición de la acería Azovstal en Ucrania

20 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

Las autoridades municipales alertaron que miles de personas residen en zonas de alto riesgo en la capital y se trabajará en buscar soluciones.

En peligro inminente 17 mil personas por vulnerabilidad en la capital

22 mayo, 2022
Unas 11 familias están albergadas en el centro comunal de la colonia La Esperanza, tras resultar inundadas sus casas.

Damnificados claman por agua y alimentos

22 mayo, 2022
Rafael Eduardo Cáceres Soto, alias “Paquirry”, “Paquirri”, “Paqui”, Paky” y “Rafa”.

Cae Rafael Eduardo Cáceres otro hondureño extraditable

22 mayo, 2022
El sistema de salud pública del país registra el más bajo nivel de hospitalización desde la llegada de la pandemia del COVID-19.

Honduras solo registra 4% de hospitalización por COVID-19

22 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.