El secretario de Relaciones Internacionales del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), José Luis Moncada, cuestionó este domingo que líderes de su partido estén utilizando el tema de Venezuela para hacer proselitismo.
“Hoy amanecí viendo lo acontecido en la frontera entre Venezuela y Colombia, un acto mas de una dictadura; como Liberal y defensor de la libertad de los derechos humanos y de la democracia me da malestar que a lo interno el señor Luis Zelaya utilece este tema para intereses políticos particulares”, expresó.
Además, dijo que “el “exigir” que el gobierno de Honduras se abstenga de pronunciarse o fijar posiciones, no es mas que agradar a Libre, a Mel (Manuel Zelaya) y compañía; se distancia totalmente de la esencia Liberal, y es más, se contradice ya que recien twitió a favor de las manifestaciones en Nicaragua”, apuntó.
A criterio de Moncada, Luis Zelaya debe entender la Política Exterior la fija el Presidente de la República y la ejecuta la Secretaria de Estado de Relaciones Exteriores y Cooperación internacional.
“Si él como presidente de Partido y su órgano colegiado CCEPL no comparten la misma, pues hay maneras, y es pedir a su bancada en el Congreso Nacional, interpelar al ministro de relaciones Exteriores y alli hacer el planteamiento”, explicó.
Comentó que si ese planteamiento prospera, bajo las condiciones parlamentarias, deberá notificar al Ejecutivo, quien podra aprobarla o vetarla.
“Esto es un escenario de practica en muchos países; auí nunca se ha realizado, que yo recuerde, y bajo el escenario politico actual del Congreso no pasa ni de primera base”, agegó.
“Por otro lado si Luis Zelaya apela a la no intromisión, mi pregunta a él sería: Que va hacer a Washington a visitar a la OEA, al Departamento de Estado, añ Congreso Americano, a Bruselas, a la Unión Europea. a Madrid, a la Secretaria de Relaciones Exteriores. Son unas contradicciones que como Liberal me dan pena”, enfatizó.
Al respecto, dijo que eso lo único que evidencia es una agenda politica personal de una candidatura presidencial, usando la plataforma del Partido Liberal y sus recursos financieros.