CHOLUTECA. Gran porcentaje de las cuatro cuencas hidrográficas de la zona sur, Valle y Choluteca, se encuentran sin agua debido a la estación verano, agregando a ello las altas temperaturas en la región, más los incendios forestales.
Así lo dio a conocer el director regional de la Secretaría de MiAmbiente, Luis Turcios, agregando, que hay desabastecimiento de agua en las cuatro cuencas hidrográficas es del 92 por ciento ya que las temperatura rondan arriba de los 38 grados centígrados y la sensación térmica es de 42 grados Celsius.
El funcionario dio a conocer que las altas temperaturas en la zona sur tienen repercusiones en la vida de las personas y los efectos en el ecosistema.
Turcios manifestó que las altas temperaturas que se están registrando en la zona sur en la actualidad, antes se daban en el mes de marzo, es alta y, que el año pasado para un 22 de marzo fue de 42.8 centígrados, pero esa temperatura se está dando ahora y, todo es por el cabio climático, incendios forestales.
La reducción del agua en las cuatro cuencas hidrográficas de la zona sur, dijo, se está dando más en los ríos Nacaome y Choluteca, ante el proceso y desarrollo de incendios forestales, ya que por ello hay saturación de monóxido de carbono a la atmósfera, por lo que las altas temperaturas se sienten entre 11:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
El funcionario lamentó que las altas temperatura se dan en su mayoría por la deforestación intensiva y pasiva en las cuencas hidrográficas, por lo que “no se descarta que la poca agua existente en las cuencas hidrográficas se queden sin agua entre los meses de marzo y abril”.
Luis Turcios informó que en la parte alta y media del río Choluteca, se están construyendo pequeñas represas para la irrigación para la agro-producción, por lo que personal de MiAmbiente realiza un inventario de los puntos de extracción de agua.

“Estamos prohibiendo la construcción de diques a lo largo y ancho del río Choluteca, por lo que el equipo técnico de la Secretaría de MiAmbiente ya está haciendo las evaluaciones para tomar acciones”, afirmó.
En otro orden de temas dio a conocer que la arena del Sahara estará llegando a Honduras en los próximos días, especialmente para la zona norte del país, según el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos Oceanográficos y sísmicos (Cenaos), por lo que se deben tomar medidas preventivas para evitar enfermarse.
Turcios manifestó que el polvo que proviene del Sahara, traerá consigo partículas tóxicas y agentes patogénicos, que afectará más a la zona norte y en menor grado a la región sur.
El polvo del Sahara afectará a la producción agrícola y la calidad de vida, ya que las diminutas partículas de polvo se adhieren al cuerpo húmedo y causan alergia, además afectará a personas con problemas bronquiales y los ojos.