• +Diario Deportivo Más
  • +El País
  • +LTV
  • +La Tribuna Digital
  • +Más Clasificados
  • +La Tribuna App
  • +Servicio al Cliente
  • + Quienes Somos
  • + La Tribuna Newsletter
Diario La Tribuna
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Elecciones Primarias 2021
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Elecciones Primarias 2021
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Diario La Tribuna
Sin Resultado
Ver todos los resultados

Poder Judicial lanza Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales en Yoro

MC
1 marzo, 2019 - 1:50 pm
495
SHARES
990
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

El Progreso, Yoro.- A partir de este día el Departamento de Yoro se suma al Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales con la incorporación de 17 líderes comunitarios, pertenecientes a 13 aldeas, quienes iniciarán su labor a favor de la ciudadanía como parte de este importante Programa que impulsa el Poder Judicial.

En un especial evento realizado en el Museo Ferroviario de la ciudad de El Progreso, el Presidente del Poder Judicial, Rolando Edgardo Argueta Pérez, junto a autoridades municipales, hicieron entrega oficial a los líderes comunitarios de su correspondiente “kit” que les acredita e identifica oficialmente como parte del Programa que tiene presencia en 214 municipios de 14 departamentos de Honduras. Yoro se convierte a partir de esta fecha en el décimo quinto departamento en incorporarse a este Servicio.

En la Jurisdicción de El Progreso se suman al programa la aldeas de Veracruz, Las Flores, Buena Vista, El Way, La Victoria, San Isidro, Naranjo Chino, Urraco, Campo Amapa, Agua Blanca, Río Chiquito, Guaimitas y Colonia Palermo, esta última es la única de naturaleza urbana.

“El rostro de la justicia más importante en la sociedad se da cuando se resuelven conflictos como los que ustedes resolverán entre las personas de las comunidades”, les manifestó Argueta Pérez a los nuevos Facilitadores Judiciales. “No será fácil pero será muy satisfactorio”, les auguró”.

El Presidente de la Suprema Corte agregó que “este programa nos enorgullece a todos apoyarlo y consolidarlo porque hacia estos mecanismos alternos de resolución de conflictos debe caminar la justicia, con mecanismos innovadores como éste”.

Hizo un llamado tanto a jueces como a Facilitadores Judiciales a ser inteligentes, imparciales y actuar con mucha sabiduría en todo momento que tengan que enfrentar la conflictividad, a fin que que puedan resolver satisfactoriamente cada uno de los casos.

El trabajo de los nuevos Facilitadores Judiciales en estas comunidades de la ciudad de El Progreso beneficiará a más de 14,900 habitantes que podrán resolver su conflictos a través de mecanismos alternos de resolución y luego refrendar estos arreglos ante el el Juez de Paz correspondiente.

A través de este Servicio los líderes de las diferentes comunidades actúan como mediadores y conciliadores además de aliviar la carga de trabajo y los costes de la Justicia ordinaria. Estos facilitadores resuelven muchos casos más rápidamente y a un menor costo que la vía judicial, actuando como colaboradores de los Jueces de Paz en sus comunidades.

Estos líderes comunitarios a través de su intervención, su capacidad conciliadora, su credibilidad frente a la comunidad, contribuyen a la generación de una cultura de paz mediante la realización de conciliaciones, que a la fecha suman casi siete mil desde que el Programa se inició en Honduras en el año 2013.

El Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales actualmente está presente en los departamentos de Comayagua, El Paraíso, La Paz, Intibucá, Choluteca, Valle, Lempira, Copán, Ocotepeque, Santa Bárbara, Islas de la Bahía, Atlántida, Olancho, Francisco Morazán y a partir de hoy en el Departamento de Yoro.

La proyección de las autoridades del Poder Judicial es lograr su presencia en los 18 departamentos del país y contribuir a través de este voluntariado de líderes comunitarios concretar parte de lo que establecen las 100 Reglas de Brasilia, desarrollando y cumpliendo los principios de protección y acceso a la justicia a personas en condición de vulnerabilidad.

Tags: CSJPoder Judicial

Recomendadas Noticias

La exprimera dama, Rosa Elena Bonilla de Lobo  (2010-2014), enfrentará de nuevo un juicio por tres delitos de apropiación indebida y ocho de fraude.
Redes Sociales

Juicio “Caja chica de la dama” será del 5 al 30 de abril

José del Tránsito García Teruel alias “El Pipo” fue detenido el pasado 9 de agosto en SPS.
Nacionales

Mano derecha del clan Montes Bobadilla ya se encuentra en los EE. UU.

Los magistrados de la CSJ inauguraron ayer el Juzgado de Paz en Cane, departamento de La Paz.
Nacionales

CSJ inaugura sede judicial en Cane, La Paz

  • 16.5k Fans
  • 274.1k Seguidores
  • 36.3k Seguidores
  • 325k Suscriptores

PORTADAS

George Henríquez el joven afrodescendiente que buscará ser candidato presidencial en Nicaragua

Caen cuatro personas en allanamientos realizados en la colonia San Miguel de la capital

Caen cuatro personas en allanamientos realizados en la colonia San Miguel de la capital

Hallan en fosa clandestina el cuerpo sin vida de una taxista secuestrada en La Ceiba

Hallan en fosa clandestina el cuerpo sin vida de una taxista secuestrada en La Ceiba

VIDEOS

Dolly Parton se vacuna contra la covid-19 y adapta "Jolene" para la ocasión

Dolly Parton se vacuna contra la COVID-19 y adapta ‘Jolene’ para la ocasión (Video)

Capturan a presunto cabecilla de la 18 en la capital

Capturan a presunto cabecilla de la 18 en la capital (Video)

Madre clama ayuda para pagar cirugía que ayudará a su bebé a caminar

Madre clama ayuda para pagar cirugía que permitirá a su bebé caminar (Video)

  • Noticias
  • Honduras
  • Sociales
  • Columnas
  • Quienes Somos
  • Aviso Legal
  • Politica de Cookies
Teléfono: +504 2234-3006

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Elecciones Primarias 2021
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.