• +Diario Deportivo Más
  • +El País
  • +LTV
  • +La Tribuna Digital
  • +Más Clasificados
  • +La Tribuna App
  • +Servicio al Cliente
  • + Quienes Somos
  • + La Tribuna Newsletter
Diario La Tribuna
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Elecciones Primarias 2021
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Elecciones Primarias 2021
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Diario La Tribuna
Sin Resultado
Ver todos los resultados

ICF: Honduras está ante posible epidemia de «gorgojo» si no invierte en prevención

MC
26 marzo, 2019 - 7:59 am
556
SHARES
1.1k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Una plaga del gorgojo descortezador de pino amenaza con convertirse en epidemia en Honduras, si no se lleva a cabo una inversión adecuada para la prevención y respuesta a los brotes, advirtieron este lunes expertos consultados por Efe.

Yensi Yáñez, del departamento de Salud y Sanidad Forestal del Instituto de Conservación Forestal de Honduras (ICF), dijo a Efe que la plaga ha destruido este año unas 32,6 hectáreas de pino que han dejado pérdidas por más de un 1,1 millón de lempiras (más de 45.500 dólares).

El avance del cambio climático, con sequías prolongadas y olas de calor más extremas, provoca que el insecto se reproduzca «mucho más rápido» y ataque «con mayor severidad», añadió.

«Hasta el momento no podemos registrar que sea una emergencia, pero no queremos llegar a eso», subrayó Yáñez, experta del ICF, durante un recorrido por un área protegida, conocida como Piedra Apagüíz, en la cuidad de Danlí, departamento de El Paraíso, que se localiza unos 100 kilómetros al oriente de Tegucigalpa.

El rebrote, que se detectó en septiembre de 2018, ha afectado al menos 17 hectáreas de pinares en Danlí, un paraje habitualmente de intenso verdor que comienza a teñirse de árboles muertos, constató Efe.

Yáñez considera que es urgente crear un «fondo de emergencia» que permita «atender» y dar «una mejor respuesta» en caso de registrarse una nueva crisis como la ocurrida entre 2014 y 2017, cuando fueron destruidas por el insecto más de 500.000 hectáreas de pinares en todo el país.

Ante tal panorama, las autoridades hondureñas trabajan en el diseño de un Sistema de Alerta Temprana, con apoyo técnico de Taiwán para atender las infestaciones en el país.

El gorgojo, un insecto de tres milímetros y cuya variedad más destructiva es la Dendroctonus frontalis, inicia sus ataques en pinos debilitados por las sequías, fuegos y altas temperaturas, según los expertos.

Para el técnico forestal Germán Betancourt, el nuevo brote del insecto «es alarmante», ya que los árboles están débiles debido al «severo» ataque de entre 2014 y 2017, que causó pérdidas por más de 200 millones de dólares.

Betancourt dijo a Efe que no frenar las nuevas infestaciones sería «un caos» para Honduras, ya que la plaga podría, según cifras de la organización World Vision, afectar unas 700.000 hectáreas de pinares.

El experto destacó que el Gobierno ha emprendido «pequeñas iniciativas» contra el problema, pero que el país centroamericano no cuenta con los suficientes recursos para frenar su extensión.

«Si no le ponemos más ganas a esto y no se invierten los recursos suficientes, en mayo tendremos una epidemia» en Honduras, subrayó el también ingeniero forestal.

Destacó que el principal impacto de no controlar la plaga sería la «pérdida» del bosque de pino en Honduras, donde además ha mermado el caudal del agua por los efectos del cambio climático.

A primera vista, el síntoma de que un pino ha sido atacado por el gorgojo es el descoloramiento del follaje y sus acículas (hojas) cambian de color verde a color amarillento y luego a rojo o marrón.

Además, se observan pequeñas acumulaciones de resina o «grumos» en las grietas de la corteza, que señalan las entradas de gorgojos adultos al pino.

El coordinador regional del departamento de Salud y Sanidad Forestal del ICF, Mario Zavala, dijo a Efe que en Danlí han «detectado y controlado» al menos 120 brotes del gorgojo en 17 hectáreas de pinares.

Añadió que le «preocupa bastante» que, si no se dan «respuestas en tiempo y forma», el brote del gorgojo «se nos salga de las manos» y pueda ocurrir una nueva crisis forestal en Honduras.

Para reducir las pérdidas por la plaga, según los expertos, es necesario aplicar todos los años un buen manejo forestal, monitorear constantemente la condición de los bosques y controlar los brotes tan pronto como sean detectados.

El Parlamento Centroamericano (Parlacen) solicitó la semana pasada a los países de la región que establezcan «las pautas» de una estrategia, de inmediata ejecución, para combatir el rebote del gorgojo.

En un comunicado, el organismo expresó su preocupación por la alerta del rebote de la plaga del gorgojo, la cual, recordó, ya había sido expresada en enero pasado por las autoridades hondureñas.

Señaló que Honduras es el país que podría verse «más afectado a largo plazo por el fenómeno del cambio climático a nivel mundial», un flagelo vinculado directamente a la «proliferación de plagas y enfermedades forestales, como la del ‘gorgojo descortezador’, convirtiéndose en la catástrofe ambiental por el momento más destructiva en los últimos 50 años». (EFE)

Tags: bosquesHondurasICFMedio ambiente

Recomendadas Noticias

Nacionales

Honduras llega a 4,957 fallecidos y 200,935 contagios por la COVID-19

Portada

Extienden el toque de queda a partir de hoy hasta el próximo domingo

Redes Sociales

A pedradas le quitan la vida a un hombre en calle a residenciales de Comayagüela

  • 18.2k Fans
  • 276.7k Seguidores
  • 36.4k Seguidores
  • 325k Suscriptores

PORTADAS

Las nutrias de un acuario de EEUU dan positivo al virus de la COVID-19

La vacuna rusa Sputnik V muestra eficacia del 97,6 %, según su fabricante

Extienden el toque de queda a partir de hoy hasta el próximo domingo

VIDEOS

Historias de la América profunda (I)

Interpol ya tiene orden de captura contra Axel López (Video)

Macroestudio de Chile revela que china Coronavac evita el 67 % de contagios (Video)

  • Noticias
  • Honduras
  • Sociales
  • Columnas
  • Quienes Somos
  • Aviso Legal
  • Politica de Cookies
Teléfono: +504 2234-3006

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Elecciones Primarias 2021
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.