Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Urgen vigilancia en aeropuertos para evitar ingreso de viruela del mono

22 mayo, 2022

Alcalde: Se invertirán L45 millones en solución de “Los Jucos”

22 mayo, 2022

Corredor seco prioridad en entrega de bono tecnológico

22 mayo, 2022

Juramentado nuevo vicepresidente del BCH

22 mayo, 2022
Inicio Opiniones Columnistas

Caravanas: Una perspectiva desde México (1/2)

OM
15 mayo, 2019 - 12:45 am

Síguenos

OM
15 mayo, 2019 - 12:45 am
Cultivos que trascienden las fronteras hondureñas
496
SHARES
991
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Por Óscar Lanza Rosales
olanza15@hotmail.com

He leído un interesante ensayo, el pasado 5 de mayo, en el diario La Jornada, de México: “Caravanizando la Migración: Una perspectiva desde México”, cuyos autores son el sacerdote católico, Alejandro Solalinde Guerra, fundador del albergue para migrantes Hermanos en el Camino y nominado al Premio Nobel de la Paz en 2017; y la doctora Guadalupe Correa-Cabrera, docente, experta en el tema y autora del libro Los Zetas Inc.

Les hago un resumen de este ensayo, cuyos autores señalan que desde octubre de 2013, comenzaron a identificar una nueva dinámica en las migraciones, un extraño incremento de menores no acompañados en el albergue. Y en el marco de la caravana “Abriendo las Puertas a la Esperanza”, al entrevistar adolescentes y familias en México y algunas ciudades de Estados Unidos (EU), se detectó en estas conversaciones, que “alguien” regó el rumor en algunas regiones de Centroamérica: la posibilidad real de llegar a EU a través de la petición de asilo. La comunicación fue efectiva y parecía ser parte de una campaña orquestada.

A pesar que los abusos contra los migrantes han continuado, el ascenso de Donald Trump a la presidencia de EU, prometiendo la construcción de un muro fronterizo, y la aplicación de las leyes migratorias con mayor rigor, la migración irregular no se ha detenido. Muchas personas en Centroamérica han continuado en busca del “sueño americano” sin importar los enormes peligros de las rutas migratorias. Aún reconociendo la precaria situación que vive Centroamérica, el incremento en el flujo migratorio de los países al sur de México, en los últimos meses (entre octubre de 2018 y abril de 2019), no tiene precedente. Pero, ¿por qué este aumento tan significativo, si las condiciones económicas y de seguridad no han cambiado fundamentalmente?

Los autores nos recuerdan que en el verano del 2014, en la “crisis de los menores migrantes no acompañados”, a la que le siguió la reacción de las autoridades de EU buscando el apoyo de México, a petición del gobierno de aquel país, la administración presidencial de Peña Nieto respondió a través de la implementación del llamado “Plan Frontera Sur”.

México se convirtió desde entonces en el policía vigilante de su frontera con Centroamérica, lo cual tuvo consecuencias muy negativas, tanto para el país como para los migrantes. Dicha política promovió mayor violencia y abusos contra los migrantes y refugiados en territorio mexicano. De forma irónica, los traficantes de personas, las autoridades corruptas y las organizaciones criminales se beneficiaron ampliamente de este nuevo modelo.

Con el inicio de caravanas desde octubre pasado, se ha demostrado que los movimientos migratorios masivos no son de naturaleza orgánica, ni espontáneas en esencia; es decir que no resultan de la ocurrencia de desastres naturales (como el huracán Mitch) o de crisis políticas (como las de Venezuela y Nicaragua). No obstante lo anterior, los autores reconocen el efecto de los factores expulsores de la migración, como la violencia, la extrema pobreza y la falta de oportunidades en sus países de origen. No minimizan de ninguna manera estas condiciones.
La caravanización de la migración centroamericana y de otros países, ha tenido un impacto negativo para la estabilidad en México, su tejido social y su economía. Al mismo tiempo, pone en enorme riesgo a mujeres, niños y a los migrantes más vulnerables que deciden viajar en caravana dadas las condiciones del trayecto y la presencia de traficantes de personas y otros actores criminales en las rutas y en las mismas caravanas.

México ha quedado en medio de la tragedia centroamericana y del anunciado muro de Trump y su irracional política migratoria. México parece ser el país más afectado de todos. Parece muy extraño que las voces mexicanas no sean invitadas a participar en el debate organizado por la prensa internacional, en que los medios de comunicación estadunidenses dominan la conversación, y algunos migrantes centroamericanos “seleccionados” por ellos mismos, cuyos testimonios parecieran ser, “destacar la tragedia centroamericana sin hablar de las otras causas que provocan la migración en caravanas”.

Mientras tanto, las redes de defensores tradicionales que brindan apoyo a los migrantes en México siguen trabajando con intensidad y compromiso, aunque en condiciones cada vez más difíciles y operando albergues a su máxima capacidad.

A la par de las caravanas ha surgido un discurso distinto con respecto a la migración irregular en los EU. Un discurso que parece distorsionar la realidad, y sirve a intereses económicos y políticos de distintos grupos que promueven y financian las caravanas, y crea al mismo tiempo una crisis en México.

Continuaré.

Recomendadas Noticias

Dientes, colmillos y hasta cordales

Por: Guillermo Fiallos A. Mercadólogo, abogado, pedagogo, periodista, teólogo y escritor. Nuevos vientos están soplando hacia Honduras en este mayo,...

22 mayo, 2022
Aun con vacunación es recomendable el uso de mascarillas

La malaria o paludismo provoca millones de afectados en el mundo

Por: José Rolando Sarmiento rosales Si alguien nos preguntara o cuestionara por qué insistimos en hablar tanto de temas de...

22 mayo, 2022

La mano maestra

Por: Hernán Antonio Bermúdez Con la muerte de Víctor Meza Honduras ha perdido a un brillante pensador y analista político....

22 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

El individuo fue acorralado por agentes policiales, segundos después de haber cometido un asalto en Choluteca.

Asaltante se suicida acorralado por policías

21 mayo, 2022

Condenan en EEUU a tres años de cárcel a hermanos Martinelli por lavar dinero

20 mayo, 2022

Rusia anuncia la completa rendición de la acería Azovstal en Ucrania

20 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

¡Alegría y esplendor del gran carnaval ceibeño!

21 mayo, 2022
La selección de Honduras volverá el lunes a los entrenamientos.

Honduras cierra primer microciclo

21 mayo, 2022
Las gasolinas bajarían hasta septiembre cuando finaliza el verano en los Estados Unidos.

El galón de gasolina se dispara a L131.85

21 mayo, 2022

Motagua-Real España, con ventaja azul en el Nacional en Grandes Finales

21 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.