Miembros de la Plataforma de Lucha en Defensa de la Salud y la Educación acordaron ayer intensificar las acciones de protestas convocando a un paro nacional para mañana, jueves, para exigir al gobierno el retiro de los decretos de emergencia PCM 026 y 027.
Lo anterior fue informado por integrantes de esas dos organizaciones, durante una asamblea realizada en el Colegio Médico de Honduras (CMH), donde determinaron para este miércoles realizar asambleas informativas en todos los municipios y un paro nacional para mañana jueves y viernes, con tomas de carreteras.
Al CMH se hizo presente la dirigencia magisterial de los 18 departamentos, del país, así como líderes del Partido Libertad y Refundación (Libre), entre ellos Juan Barahona, Wilfredo Méndez y Bartolo Fuentes.
Estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) marcharon ayer, desde el Hospital Escuela Universitario, hasta Ciudad Universitaria, para pedir el acompañamiento de los demás compañeros del área de la salud.
Un grupo de estudiantes de la Universidad Pedagogía Nacional Francisco Morazán (UPN-FM) también salió a protestar por el bulevar Centroamérica de la capital, donde generaron un fuerte congestionamiento vehicular en la zona.

Asimismo, se registraron tomas de carretera por parte de maestros y docentes en el interior del país. Uno de los puntos registrados fue en Choluteca, carretera San Marcos de Colón de este mismo sector. Además, en Comayagua, el occidente, precisamente en Santa Rosa de Copán.
COLPEDAGOGOSH
“Se paralizará la economía”
El representante de la Plataforma y presidente del Colegio de Pedagogos de Honduras (Colpedagogosh), Edwin Hernández, manifestó que “en esta asamblea se ha acordado por parte de la Plataforma de Lucha no ir al diálogo con estas autoridades que no han demostrado seriedad y se han hecho las convocatorias para hacer asambleas informativas en todo los municipios y el gran paro nacional para el jueves”.
Detalló que “las acciones del próximo jueves van desde tomas de carreteras, aduanas y otros puntos estratégicos del país, para paralizar la economía y que se vea afectada la empresa privada para que presione al gobierno en resolver esta crisis”.
ADVIERTE MINISTRO DE LA PRESIDENCIA
Ministros deberán hacer deducciones
Sobre el pago de salarios a los maestros que hoy cumplen 24 días en huelga, el ministro de la Presidencia, Ebal Díaz, expresó que “los ministros de Salud y Educación tienen un problema, porque si el Tribunal Superior de Cuentas los audita y no cumplen con lo que dice la ley, a ellos se les podrían hacer los repa-ros”.
“Tienen que aplicar todo como indica la ley, en el marco de sus obligaciones y competencias”, sostuvo.

EN ESCUELAS
Padres de familia exigen clases
Tras cerca de cuatro semanas que los niños no reciben clases, padres de familia protestaron ayer en varios centros educativos de la capital, para exigir que los docentes no les quiten el pan del saber a sus hijos.
Las manifestaciones de los padres de familia se registraron en centros como la Escuela John F. Kennedy en la colonia del mismo nombre en Tegucigalpa. De igual manera, en la escuela Juan Ramón Molina de la colonia San Miguel de esa zona. También en el Instituto Jesús Aguilar Paz de Comayagüela.
Los desesperados jefes de hogar llegaron a los establecimientos de enseñanza a eso de las 7:00 de la mañana, a gritar consignas como “¡queremos clases, queremos clases!”. Asimismo, “¡ya no queremos que los docentes le sigan violentando los derechos a la educación de los niños!”.