La implementación de la Declaración Única Centroamericana (DUCA) reducirá las recaudaciones aduaneras en Honduras, confió el miércoles una fuente de la Comisión Presidencial para la Reforma del Sistema Aduanero y Operadores de Comercio (Coprisao).
Desde el 7 de este mes entró en vigencia a nivel regional este sistema, que consiste en unificar los trámites aduaneros en un solo documento electrónico con acceso en todos los puntos fronterizos por donde pasa un embarque, furgón o mercancía de las aduanas centroamericanas.
La implementación agarró desprevenidos a Nicaragua y El Salvador, donde ha generado atasco de miles de unidades de transporte varados por la incompatibilidad de los sistemas informáticos.
Marco Tulio Abadie, comisionado de la Coprisado, expresó ayer que los retrasos se traducirán en una merma en los niveles de recaudación de impuestos de entre 5 a 6 por ciento en los puntos fronterizos hondureños.
Pero las expectativas están cifradas en que los retrasos se solucionen la próxima semana cuando termina la “contigencia” o la revisión física de los documentos fiscales que se decretó por la Secretaría de Integración Económica (SIECA) para enfrentar esta situación.
Se espera que al quedar solventados los atascos, las unidades de transporte fluirán con mayor rapidez y es cuando se recuperarán los impuestos dejados de percibir, pero esto sería el próximo mes.
Esta caída se compensa con el buen ritmo que presentan las recaudaciones aduaneras a esta altura del año, en ese orden de ideas, el entrevistado contó que de una meta anual por alrededor de 40 mil millones de lempiras, hoy día van más de 16 mil millones en las arcas del gobierno. Esto representa un 97 por ciento de cumplimiento.
“La declaración de mayo hoy 29 ha bajado un poco por la cuestión que tuvimos con la DUCA T Y DUCA F. Creo que a nivel de Centroamérica se ha sentido el problema de tránsito y de comercio”.
“Esperamos el próximo mes estar al cien por ciento, porque se levanta la contingencia”. Anotó a la vez que la disminución de los ingresos “va a andar entre un 5 a 6 por ciento que vamos a cerrar este mes con la falta de estos impuestos”. Por otra parte, para la Coprisao el Impuesto Sobre Ventas y Patrimonio Vial, son los tributos que más aportan a la meta aduanera, luego están las importaciones comerciales.
Hasta ahora se sabe que la implementación de la DUCA falló en vista que El Salvador sigue usando un sistema informático de hace diez años y por que los transportistas de la mayoría de países mostraron apatía durante dos años de socialización, tiempo en que la asistencia a las reuniones de capacitación fue poca. (JB)