Factores como la edad, la pérdida de peso, los embarazos y la lactancia hacen que actúe la fuerza de la gravedad sobre el pecho de la mujer. Este descolgamiento, flacidez o caída es muy frecuente con el paso de los años en mamas medianas o grandes.
La opción para recolocar las mamas en su sitio óptimo es la mastopexia, cirugía que realizo para elevar las mamas en el caso de que se hayan descolgado con una ptosis mamaria, recuperando el autoestima y mejorando esos molestos dolores de espalda.
-Es cierto que una de las operaciones de estética más frecuentes entre mujeres es el aumento de pecho. Sin embargo, cada vez más vemos a pacientes que acuden a mi clínica demandando todo lo contrario.
Y es que la reducción de pecho cuenta con numerosas ventajas, más de las que nos figuramos. Según algunos estudios recientes, se trata de la cirugía que tiene una de las tasas de satisfacción más altas del sector. De hecho, los cirujanos la denominan como “la cirugía feliz”.
Hoy en día, muchas mujeres sueñan únicamente con reducir el tamaño de sus pechos debido a todo lo que les vamos a contar a continuación.
Aquellos pacientes que se someten a la cirugía de reducción de senos ganan en autoestima, tanto física como emocional, ya que, en la mayoría de las ocasiones, acuden a los especialistas por sentirse inseguros consigo mismos. Los principales beneficios de la mamoplastia de reducción es conseguir que desaparezcan la irritación de la piel y los dolores constantes de cuello y espalda. Asimismo, mejorará la capacidad de hacer ejercicio físico. Otra de las ventajas que existen, después de la intervención, es que las dificultades en cuanto a la circulación linfática desaparecerán.
La paciente consigue el tamaño y la forma deseada, ya que se elimina el exceso de grasa, glándula mamaria y piel del pecho, aliviando el peso y mejorando la estética del mismo. El volumen y la forma de las mamas vienen determinados genéticamente y se puede considerar que termina su desarrollo alrededor de los 17-18 años, aproximadamente.
En el caso de que la paciente sea una mujer, a lo largo de su vida se van presentando variaciones, aumento de volumen en el periodo premenstrual, el embarazo y la lactancia, también se ven sometidas a los cambios resultantes del aumento de peso, adelgazamiento y atrofia postparto.