El plan de rescate de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel) será abordado mañana durante una reunión de emergencia programada entre gobierno y trabajadores.
Según el presidente del Sindicato de Trabajadores de Hondutel (Sitratel), Orlando Mejía, los diferentes actores se mantienen preocupados por la incertidumbre que priva en relación al destino de la empresa.
“Tenemos un nuevo desfase de 20 millones de lempiras en los ingresos de la empresa, el flujo de caja está cayendo, no hay inversión prácticamente”, alertó Mejía.
Los sindicalistas promueven un “plan maestro” de 100 millones de dólares en inversiones a largo plazo, uno de mediano por 30 millones y otro de cortísimo plazo por 4 millones de dólares para proyectos desfasados .
“Mientras, aparece un inversionista practicamente necesitamos, el día día, no podemos dejar caer la empresa, es de suma urgencia que se le inyecte de cualquier forma inversión en este momento”, agregó la fuente.
Orlando Mejía aseguró que “como trabajadores hemos hecho todo lo posible, más no se puede, hemos dejado de pedir aumento durante 10 años consecutivos, además de suspensiones de personal que está regresando debido a que no fue su culpa al ser despedidos injustamente”.
Mientras, el gobierno propone un socio estratégico para el rescate de Hondutel, en el contexto de una millonaria inversión que el Estado no tiene capacidad de efectuarla.
Esa estatal cerró 2014 con pérdidas, excepto en junio, cuando obtuvo utilidades de 13.6 millones lempiras. En el 2015 la utilidad fue de 68.9 millones, en el período 2016 y 2017 las ganancias acumularon 100.8 y 18.9 millones de lempiras, respectivamente.
Sin embargo, en el 2018, la empresa acumuló pérdidas por más de 200 millones de lempiras, entre esa cantidad, 90 millones salieron para pago de sentencias judiciales.
En 2019, hasta abril pasado, sumó la pérdida de 59 millones de lempiras debido a la cantidad de clientes que se desconectan del sistema. Estas millonarias pérdidas acumuladas hace díficil la llegada de inversionistas a esa estatal, según un análisis del Colegio Hondureño de Economistas (CHE).