La Secretaria de Salud (Sesal) intensificó los operativos de limpieza, de abatización y fumigación a nivel nacional, con el apoyo de varias instituciones, entre estas, la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).
El ministro de Copeco, Lisandro Rosales, confirmó que están centrados en las actividades que la Sesal ha determinado como prioritarias.
“Continuamos con las abatizaciones, fumigaciones y erradicación de criaderos en los diferentes puntos del país. Debemos ser conscientes y tratar de mantener limpio para evitar más contagios y muertes”, indicó Rosales.
Ante la activación del Sistema Nacional de Riesgo, Copeco integró su personal a los operativos, prevención. “Más 2,900 personas que tenemos en protección civil están a disposición de la Secretaria de Salud para erradicar y combatir el dengue”, amplió el funcionario.
La tarea es disminuir los casos de dengue, con labores preventivas y la información meteorológica.
Las autoridades programarán fumigaciones los fines de semana para llegar a mayor número de viviendas y erradicar de manera eficaz la epidemia.
Mediante conferencia de prensa en San Pedro Sula, la Secretaría de Salud, Alba Consuelo Flores, dio a conocer esta emergencia en 12 departamentos del país donde existe mayor incidencia de casos y muertes.
“Se analizó la capacidad de respuesta, como gobierno de la República buscamos los mecanismos, se establece la declaratoria de emergencia sanitaria a través de un decreto ejecutivo”.
Atlántida, Colón, Comayagua, Copán, Cortés, Francisco Morazán, Intibucá, La Paz, Lempira, Olancho, Santa Bárbara y Yoro se encuentran bajo alerta.
Hasta la fecha se han reportado más de 10 mil personas contagiadas, y 34 fallecimientos situaciones que según algunos médicos ha saturado los hospitales.
Pero el número de muertes podría aumentar considerando que 21 fallecimientos están en estudio en los laboratorios. En el 2018 solo se registraron 4 muertes por dengue grave en el país.
En las últimas horas se ha reportado el deceso, supuestamente por esa enfermedad, del menor Wilmer Paz (9), originario del barrio La Libertad, en Santa Bárbara.
Paz ingresó al Hospital Mario Catarino Rivas, el sábado en horas de la noche y ayer al mediodía se confirmó su muerte.
OPS: “Trabajamos muy de la mano en emergencia” |
La representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) Piedad Huerta, anunció que “trabaja muy de la mano” con autoridades de la Secretaría de Salud en el contexto de la emergencia sanitaria contra el dengue, con el objetivo principal de evitar más muertes por esta enfermedad.
Hasta el momento se registran 34 muertos por dengue y más de 10,000 casos. El Ejecutivo declaró la emergencia sanitaria por dengue en doce departamentos del país, lo que permitirá agenciarse fondos y atender con prontitud las necesidades de esos sectores afectados. Huerta indicó que se evitan más muertes por esa enfermedad, “si nosotros como familia y personas reconocemos los síntomas”. “Cuando hay fiebre, puede ser dengue, si es dengue puede ser grave y si es grave puede ser mortal”, sintetizó la experta. Entonces, prosiguió, si hay fiebre hay que ir al centro de salud más cercano y dejar que sean los profesionales de la salud los que determinen si es un caso de dengue o no. No obstante, hay otros síntomas muy importantes como el intenso dolor estomacal, vómitos, puntitos rojos, que es salpullido, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos y dolor en las articulaciones, precisó. Lo más importante de todo es no automedicarse. |