El miembro de la Comisión Depuradora de la Policía Nacional, Omar Rivera, considera que la demanda de las Fuerzas Especiales de la Policía, de tener mejores condiciones de trabajo, de contar con un sistema de protección social, tener mejor infraestructura y una jornada laboral digna, «es algo que compartimos».
Comentó que “hemos estado brindando apoyo a la Secretaría de Seguridad y a la dirección general de la Policía Nacional, porque sabemos de los esfuerzos enormes que se han realizado, pero debemos de tener absoluta y lo que se descompuso en 30 años, es difícil resolverlo los últimos años que este proceso de reforma a acaecido”.
Agregó que la situación imposibilita en determinado momento cumplir algunas de las demandas que han venido realizando, el caso del trabajo excesivo, al tiempo que recordó que las Naciones Unidas establece que para que un país tenga una policía capaz asistiendo un servicio, se necesitan 300 policías por cada 100 mil habitantes, lo cual indica que Honduras debe tener 29 mil policías.
Por otro lado, en el caso del servicio social hay una instrucción planteada por el presidente Juan Orlando Hernández, que el secretario de Seguridad ya está implementando en función de brindar algunos beneficios que permitan tener al policía en una condición ideal para poder prestar su servicio.
Según Rivera, “se está haciendo un esfuerzo, la infraestructura de la Dirección de Fuerzas Especiales se ha invertido una fuerte cantidad de dinero, no es suficiente, se están haciendo muchas postas policiales y todavía se deben invertir en muchas, pero en este momento no permiten que cumplir al mismo tiempo de forma simultánea todas esas demandas”.
Sin embargo, lo que sí es importante, es que nuestros compañeros, es que se ponga completo empeño en satisfacer sus demandas, porque lo va a requerir en determinado momento es ser más recreativo, de tener un poco más de recursos, porque se está buscando la manera de satisfacer esa demanda.
Con respecto a lo que planteaban ellos (policías) de satisfacer el cumplimiento de pago de las indemnizaciones o prestaciones laborales y derechos adquiridos, para nosotros es constancia de que se ha hecho un esfuerzo, para que la persona que por alguna razón fue excluida del servicio policial, se le pague ese esfuerzo.
También que la nueva vida laboral y desempeño se va a poner empeño para evitar que siga siendo señalados, porque no todos los que han sido excluidos del servicio policial, es porque han cometido un acto al margen de la ley.
A su criterio, lo que, si deben tener con claridad, es que tanto el secretario de seguridad, directorio estratégico y atención especial, va a poner especial atención, para poder satisfacer las demandas en función a lo que establece la ley y en función de los escasos recursos a los cuales se tiene disposición, pero sí es importante plantear, es que bajo ninguna circunstancia es ideal dejar el servicio policial, porque son muchos los hondureños los que necesitan, que la policía continúe realizando su trabajo como se debe.
“Nosotros vamos a contribuir en la medida y nuestras disponibilidades, a que los planteamientos hechos por ellos puedan ser satisfechos, que estén convencidos de que nuestro compromiso es seguir reconstruyendo la policía y eso pasa por dignificar la labor policial que muy bien ellos desarrollan”, concluyó Rivera.