El Gobierno de El Salvador lanzó este viernes un plan que contempla una serie de acciones para descontaminar los seis principales ríos del país centroamericano, informó una fuente gubernamental.
El proyecto “SOS ríos limpios”, liderado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) con el apoyo de otras instituciones estatales, será implementado en los río Grande de San Miguel, Acelhuate -uno de los más contaminados del país-, Sucio, Paz, Goascorán y Suquiapa.
Las primera acción que se realizará es la extracción de desechos sólidos, tarea que contará con la participación de 70 personas del Ministerio de Obras Públicas (MOP), guardarrecursos del MARN y habitantes de las comunidades aledañas a los ríos, según lo informó el MARN.
según el “Informe de la Calidad del Agua de los Ríos de El Salvador 2017”, presentado el año pasado, la calidad del agua es “buena” solo en el 32 % de los ríos del país centroamericano.
El documento, que resume el resultado de los análisis de laboratorio de las muestras que se realizaron en 55 afluentes del país, reveló que el agua de un 10 % de los ríos evaluados puede usarse para riego sin restricciones, un 82 % es apta para el consumo de especies de producción animal y el 6 % puede utilizarse en actividades recreativas con contacto humano.
Entre los ríos con calidad de agua “buena” están río Angue, Amatal, Chimalapa, Guajoyo, El Gramal, Grande, Sumpul, Tamulasco, Jupula, Chiquito, Sapo, Titihuapa, Torola y Lempa.
De acuerdo con una publicación del periódico local el Diario de Hoy, el río Lempa, que cruza casi todo el territorio salvadoreño y es uno de los más grandes de Centroamérica, es uno de los más contaminados por las actividades humanas.
La situación es critica, según un estudio del agua realizado en la cuenca alta del río entre diciembre de 2016 y febrero 2017 por la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa y el Centro Universitario de Oriente (Cunori) de la Universidad de San Carlos de Guatemala. EFE