Por: Dr. Israel Romero Puerto
Juris Doctor (Jurista Internacional), PhD
Que Callejas tiene derecho a pedir cualquier cosa en la corte no significa que se lo concederán. Que Moody’s le dé calificación B1 a Honduras significa mediocre.
También queremos dejar claro que Oracle es una firma americana de reconocido prestigio mundial. Eso no significa que valide un contrato aprobado ilegalmente por el Congreso Nacional, y que deba aceptarlo. El que viola las leyes hondureñas, y aceptarlo viola la ley americana.
En un país como Honduras, donde su presidente no existe para la clasificación de los presidentes latinoamericanos, produce preocupación. La última publicación en este sentido, calificó a todos los presidentes de América Latina menos al hondureño. Es decir, para ellos, Honduras no tiene presidente.
El expresidente Callejas, que espera sentencia en la corte federal después que se declaró culpable de cargos por fraude ligados a CONCACAF-FIFA, ha pedido que no le impongan ir a la cárcel, y que lo manden a Honduras inmediatamente.
De nuevo, en Estados Unidos tú tienes derecho “a pedir.” Si lo que pides está enmarcado en un estatuto legal, es posible que lo consigas. Lo pedido por Callejas no está avalado por ninguna ley. Por consiguiente creemos que no se lo concederán.
Callejas se declaró culpable sin pelear en juicio. Eso no es colaborar según el estatuto aplicable. Tú colaboras cuando proporcionas información de otros ligados a tu mismo crimen, o de otros crímenes (en Estados Unidos no existe eso de “delito”). Oficialmente no hay evidencia que lo hizo, porque debiera existir en su expediente.
Callejas reclama tiempo servido. Él ha estado en casa de su hija. No ha servido prisión, porque “libertad bajo fianza” aun cuando tengas un grillete no es “tiempo servido”. Por lo tanto, en ese sentido su petición carece de mérito.
La ley federal establece que cuando eres culpable, ya sea porque te declaras o porque un jurado te encuentra culpable, es obligatorio servir tiempo en la cárcel. Hasta hoy, la ley no ha cambiado en ese sentido. Tendrá que servir aunque sea mínimo de meses o días en cárcel.
Condición previa social, como haber sido presidente de otro país, no tiene relevancia. Fíjese que al actual presidente americano Trump, lo quieren meter preso. Ni la edad o condición de salud hacen cambiar las leyes. En Estados Unidos no se paga para no ir a la cárcel.
El que con Oracle fue aprobado por el Congreso Nacional sin que nadie supiera cuándo ni cómo se produjo. Ese trámite (¿?) es ilegal. Oracle es prestigiosa, multimillonaria, funciona con honestidad y ética, pero las leyes americanas prohíben aceptar un negocio cuando “luce” dudoso.
Recuerde el ejemplo de Intermodal. Aceptó un negocio con empresa estatal que parecía legítimo. La justicia americana investigó y encontró ilegalidad. Los ejecutivos de la firma de Florida fueron a la cárcel, y la empresa pagó $1millón en multas, por un “soborno” de $30,000 a hondureños.
Recientemente salió a luz la certificación de Moody’s para Honduras. Esa firma certifica la credibilidad de un país para inversión deseable. La calificación es B1 que “significa bonos basura” en términos financieros, porque carece de las características de una inversión deseable.
Cierto día uno de mis estudiantes en la universidad me pidió que le ayudara a mejorar su calificación de F. Le dije que le pondría F+. Inmediatamente me replicó que F+ no existe. Le dije que lo haría famoso porque sería el primer estudiante en el mundo en sacar F+.
La calificación B1+ para cuestión financiera de un país no existe. Y si se la dieron a Honduras es con la intención de hacer famoso este país. ¡No! Chequeamos los registros de Moody’s, y la calificación para Honduras es B1. Nada más. Significa mediocre.
Conclusión. Estamos con Callejas y con Oracle, pero la ley americana está en contra de ellos. Internacionalmente Honduras no tiene presidente, y decir que Honduras recibió B1+ es tarugada.
(El Dr. Romero es investigador científico independiente en periodismo y escritor – israel09r@yahoo.com)