Al menos tres detenidos y un policía militar herido, fue el resultado el miércoles en una confrontación entre estudiantes del Instituto Técnico Honduras y agentes del orden público.
En su tercer día consecutivo de protesta en este centro educativo, ubicado en la colonia John F. Kennedy, de Tegucigalpa, quienes estarían siendo influenciados por fuerzas externas.
En ese establecimiento, alguien explotó una bomba lacrimógena dentro de la institución y un mortero cerca del portón de entrada en horas de la mañana y dejó herido a un guardia de seguridad. Según docentes, al parecer el artefacto estaba compuesto con clavos.
Eso provocó que los alumnos y maestros salieran despavoridos. De igual manera, denunciaron que les lanzaron una bomba lacrimógena en un aula cuando estaban recibiendo clases.

En tanto, los estudiantes decidieron salir a la calle a colocar piedras y quemar llantas en protesta por esa acción para obstaculizar el tráfico vehicular en solidaridad con el guardia herido.
De pronto, se hizo presente un contingente antimotines de la Policía Nacional y Policía Militar, para desalojarlos. Sin embrago, los manifestantes respondieron con piedras, desde la calle y la parte alta del centro educativo.
Desde ese momento, comenzó la nueva batalla campal donde resultó herido un policía militar al caerle una piedra en la frente.

Asimismo, apedrearon un vehículo del Estado que pasaba por el lugar, mientras colocaban un contenedor de basura en la calle.
Los vecinos de ese sector se quejaron que la revuelta los dañaba, porque tenían que cerrar sus negocios y el humo les afectada a los niños en el interior de sus casas.
Al final, los agentes del orden capturaron a tres jóvenes encapuchados que no andaban uniforme y los consideraron como infiltrados.

LLEGAN ENCAPUCHADOS
En tanto, el director del Técnico Honduras, Nelson Cálix, manifestó que en las manifestaciones realizadas “en los alrededores del centro educativo han llegado un montón de gente de color que anda encapuchado y que andan colgando la insignia que son estudiantes de la universidad, por lo que considera que son grupos infiltrados”.
Añadió que “los grupos que llegan abrir los portones para que los estudiantes y personas de otros centros educativos entren al Técnico Honduras”.
Cálix dijo que “acuso y denuncio al dueño de la empresa, no debería de tener el privilegio de tener contratos con el Estado”.

También se refirió al manejo de las bombas lacrimógenas por parte de estudiantes, aseguró que los “alumnos me informaron que la obtenían a través de la policía. A nosotros nos las venden los policías”.
“Un policía nos vendió cuatro, así de sencillo, esa acusación el único sustento que tengo es la versión que me dio el estudiante”, aseveró en medios de comunicación.
“Nosotros deseamos que las clases se normalicen, pero con todo estos ya se nos escapan de las manos”, dijo Cálix.
También denunció, que hay unos infiltrados que dan instrucciones a los protestantes de comprar morteros potentes y llenarlos de clavos, lo que se convierte en una arma poderosa contra sus rivales.
Sin embrago, en horas de la tarde, un grupo de estudiantes se desplazaron a protestar en el bulevar Centroamérica, donde fueron desalojados por efectivos policiales.

CUARTA ENTRADA
Los vecinos de la cuarta entrada de la colonia Kennedy, se quejaron de la revuelta de los estudiantes, quien al querer sacar a los estudiantes que estaban en la escuela Esteban Mendoza, se pusieron a hacer relajo, por lo que fueron gaseados por la policía.
El humo afectó a muchas familias que viven frente a la escuela, principalmente a los niños y a personas de la tercera edad, que tienen problemas de salud.
Portavoz de la Policía MEU compra bombas lacrimógenas en Nicaragua |
![]() El portavoz de la Secretaría de Seguridad, Jair Meza, rechazó ayer que la Policía Nacional le venda bombas lacrimógenas a los estudiantes que se manifiestan en el Instituto Técnico Honduras. Lo anterior, fue en repuesta al director de ese centro educativo, Nelson Cálix, quien denunció que los alumnos le compraban esos artefactos a los agentes policiales. “Hay información que el MEU (Movimiento Estudiantil Universitario) está comprando estas bombas en Nicaragua”, dijo el oficial de Policía, que agregó que se realizan las investigaciones para detener este ilícito. Por otro lado, el funcionario policial dijo que investigan denuncias por amenazas de pandilleros que estarían amenazando a profesores para que no den clases en varias zonas de la capital. Entre estas, “Villanueva, Los Pinos, El Carrizal y otras, así lo informo, señaló Meza, quien a su vez dijo que a raíz de estas amenazas la Policía Nacional está en busca de información, por lo que hacen un llamado a los padres de familia y maestros para que interpongan sus denuncias para brindar seguridad en el centro educativo. Según se informó, una de las amenazas que se han recibido por parte de pandilleros, es que si reciben clases serán objeto de un atentado Meza prometió que revelarán el resultado de las investigaciones en los próximos días. |
MINISTRO DE EDUCACIÓN Algunos centros educativos perderán el año escolar |
El ministro de Educación, Arnaldo Bueso, advirtió ayer que, si continúan las tomas en algunos centros educativos, estarían cancelando el año lectivo, donde alumnos y docentes mantienen los mantienen cerrados.
Entre los que se encuentra en esa condición, está el Técnico Honduras y el España Jesús Milla Selva, de la colonia Kennedy, de Tegucigalpa, donde llevan varias semanas de estar en protesta. “Nosotros tenemos mapeados los centros donde no han tenido clases. no son todos, son algunos, pero estos centros están poniendo en altísimo riesgo el año escolar y una de las acciones probables que ya estamos tomando es clausurar las clases en esos centros “, señaló Bueso. Así, anuncio que ya se están preparando las audiencias de descargo en estos centros”. Señaló que la situación se sale del alcance de los directores de los centros educativos porque son otros actores externos los que participan y provocan a los alumnos. Además, se analiza la posibilidad de contar con la seguridad de la policía y los militares para que brinden seguridad en los institutos donde actualmente se sigue en conflictos como el Técnico Honduras y Milla Selva. |