EL PARAISO, El Paraíso. Unos 300 productores de café que esperaban una respuesta del gobierno a sus problemas crediticios, se tomaron la calle que conduce a la aduana Las Manos, en vista de que el ministro de la Presidencia, Ebal Díaz, les cancelara la reunión.
Los productores se quedaron “vestidos y alborotados” en la reunión que estaba programada este viernes 28 de junio, esperando la presencia del funcionario para tratar una amplia agenda, pero Díaz canceló el encuentro, lo cual molestó a los caficultores.
Aún sin la presencia del alto personero del gobierno, los interesados decidieron siempre pedir ayuda al gobierno para detener los procesos judiciales que tienen los cafetaleros y que amenazan con perder sus tierras, hacer una consolidación de la deuda y bajar la baja de interés de sus préstamos, que supera el 18 por ciento.
Fredy Pastrana, presidente de la Comisión de Café de El Paraíso, explicó que “desde el lunes hemos programado una reunión con el ministro Ebal Díaz, pero a última canceló y solo nos envían un planteamiento, que un productor al final lo rompió, pues es indignante”.
“Cómo es posible que nos dicen que van a pedir permiso de usar el dinero de las gremiales cafetaleras y ese dinero es nuestro, es el que nos quitan de la retención, son 400 millones que queremos usarlos para nuestras deudas; en segundo lugar, siguen hablando del proceso de readecuación y bien sabe el presidente que no funciona, los bancos no hacen caso y con las carreteras se sigue con problemas de acceso y Marcos Bogran ya días dice que lo hará y no resuelve nada”, precisó Pastrana.
Agregó que “las gremiales Asociación Nacional de Caficultores, Anacafé; Central Nacional de Cooperativas Uniocoop, Hondureña de Productores de Café, Ahprocafé, y la Central, son grupos que tienen derecho a estar organizados, pero no tiene derecho a que anualmente nos quiten 80 millones de lempiras, mientras el productor no tiene qué comer y esté en riesgo de perder sus tierras, desde la semana pasada tenía que venir doña Mayra Falck de Banhprovi y nos dejó engañados, hoy nos deja burlados Ebal Díaz y están viendo lo que pasa cuando engañan al pueblo, pues vamos a las calles donde se defienden los derechos cuando un gobierno no escucha”.
El secretario de la comisión de productores de café de El Paraíso, César Vallejo, señaló que solo piden un alto a los procesos judiciales que tiene los cafetaleros por las deudas, “necesitamos un plazo prudencial para el pago de estas deudas y un bajo interés, estamos pagando al 18 por ciento y los que han logrado readecuación lo pagan hasta el 22 por ciento”.
Planteó que la respuesta de Ebal Díaz es “que no puede resolver que usemos nuestro dinero de aportaciones que nos quita el fondo cafetero, para pagar la deuda, ese dinero significa en 10 años más de 5 mil millones, pero dicen que tiene que pedir permiso a las gremiales y que no puede quitar las derogaciones porque no tiene competencia”.
Vallejo pidió al Presidente Juan Orlando Hernández “que es quien dirige la política cafetalera de Honduras que nos resuelva, porque esta crisis es de familia, de pueblo y de sociedad, abarca no solo al productor sino al país”.
Detalló que unos 22 mil productores de El Paraíso amenazan en agruparse y proceder a acciones de presión contra el gobierno para resolver la crisis económica en la que viven los cafetaleros, pues luego de producir un millón de quintales de café, la producción ha reducido a unos 700 mil quintales, debido a la falta de insumos, falta de mano de obra y el mal estado de carreteras de accesos a zonas cafetaleras.