El coronel en retiro, Amílcar Hernández, sostuvo que “creemos en la inocencia” de nuestro hermano Juan Antonio Hernández, quien enfrenta un juicio en una Corte de Nueva York.
Amílcar Hernández expresó lo anterior en una comparecencia, junto a su cuñada, María Elena Matute de Hernández, exmagistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quienes expresaron su solidaridad con su pariente, Juan Antonio Hernández.
El juicio inicia hoy en una Corte de Estados Unidos, por acusaciones basadas en testimonios de narcotraficantes y criminales que enfrentaron procesos de extradición y severas condenas que buscan reducir.
Al iniciar su comparecencia, en un hotel capitalino, Amílcar Hernández, dijo que “nos encontramos en esta comparecencia, junto a nuestra cuñada, María Elena Matute de Hernández, para dar un mensaje a la comunidad nacional”.
“Comparecemos para dar el mensaje de solidaridad y acompañamiento en el proceso que nuestro hermano y cuñado Juan Antonio Hernández Alvarado iniciará en Nueva York”.
El mensaje en suma es que le acompañamos creyendo en su no culpabilidad, en su estado de inocencia y que todo lo que pueda pasar en ese juicio, “tendrá que demostrarse si es culpable”.
“Pero creemos es su estado de inocencia o en su no culpabilidad”, señaló.
TEORÍA
Puntualizó que frente a la desinformación que se pueda producir y que se ha producido, en buena teoría lo que va a pasar el miércoles 2 de octubre será lo siguiente:
“Al iniciar el juicio se hará un discurso (sumario o opening statement en inglés) de apertura en donde se hará una presentación de lo que es este caso”.
Este mismo día se habrá hecho la presentación del jurado, que está compuesto por 12 personas propietarios y los suplentes.
Sostuvo que después de la presentación del jurado, entonces vendrán los fiscales y van a presentar sus testigos.
Acto seguido de la presentación de los testigos, entrarán los abogados defensores de Juan Antonio a presentar el caso y los elementos que ellos tienen como defensa, detalló.
“Seguidamente, el juez va a orientar al jurado de cómo va a deliberar para posteriormente hacer un discurso de cierre donde prácticamente se dan las conclusiones del caso”.
El juicio puede oscilar entre 10 y 15 días, puede ser más o puede ser menos.
La defensa de Hernández cree que lo magnificarán y sobredimensionarán las acusaciones, sin embargo, ese no será un veredicto porque el mismo solo corresponde al jurado.
Será a lo largo del juicio que los fiscales deberán ver las pruebas fehacientes de cada argumento planteado.
Si no hay pruebas fehacientes que respalden esas alegaciones, las declaraciones de los narcotraficantes no serán más que falso testimonio.
El jurado deliberará hasta emitir un veredicto, señaló.
“Lo que pueda decir el Estado en sus acusaciones son meramente alegaciones, no está dando una condena”, aclaró el coronel retirado.
“En este tipo de juicios la condena solamente la da un jurado y en este momento Juan Antonio Hernández Alvarado no ha sido condenado”, subrayó.
Consideró importante poder reconocer “que esta es una situación difícil para la familia y que hemos sido crecidos o se nos enseñó durante nuestro crecimiento a manejarnos de una manera honrada y honesta”.
ORGULLOSA
Por su parte, la exmagistrada Matute dijo “vengo a decir que, como abogada, siempre he creído en la inocencia de las personas, hasta que no se pruebe lo contrario”.
Para Matute, con los expedientes es que se juzga y hasta que no termina un juicio nosotros no sabemos si una persona es inocente o culpable.
“Creo firmemente en la inocencia de Juan Antonio Hernández y espero que se haga un juicio justo, un debido proceso, conforme a las reglas de Estados Unidos porque allá está”.
“Juan Antonio Hernández Alvarado es inocente, hasta ahorita es inocente”.
Si alguna falta cometió, pues que los tribunales de EE UU lo digan, pero no seamos nosotros quienes juzguemos antes de tiempo.
OPTIMISTAS
A continuación, Amílcar Hernández, contestó algunas preguntas a los periodistas:
-¿Cómo marcha la defensa de Tony Hernández?
R: Son los abogados los que van a hacer ese trabajo, ellos están muy optimistas, porque hasta el momento, no se ha presentado una evidencia contundente que diga que Juan Antonio es culpable.
-En las comunicaciones que han tenido con sus abogados ¿qué es lo que les han manifestado acerca de este juicio?
R: Vuelvo y reitero, ellos están animados. Están muy sólidos en cuanto a la carga probatoria de su defensa.
-¿La Fiscalía está pidiendo desestimar algunas pruebas que tiene la defensa de su hermano?
R: Eso es lo que llaman la moción in limine (motion in limine), esta moción in limine, lo que busca es apartar alguna evidencia que pueda desarmarle a ellos (la fiscalía) su caso.
-¿Cuáles, son los delitos que le imputan a él?
R: Ustedes ya lo conocen y sobre eso será el juicio.
-¿Cómo considera usted a Tony Hernández?
R: Es no culpable, creemos en su estado de inocencia.
-¿Ha conversado usted con su hermano?
R: Por supuesto, no solo he conversado, sino que he estado con él.
-¿Cuál es el estado de él?
R: Está muy fuerte, está muy animado y sobre todo creyendo en que la justicia en EE UU, brillará mostrando su estado de inocencia.
-¿Afecta el hecho de ser hermano del Presidente un juicio de esta naturaleza?
R: Sin comentarios, el Presidente es el representante de todos los hondureños y él está aparte de esto.
-¿La familia lo va a acompañar en el juicio?
R: Por supuesto.
-¿Quiénes van a estar en el juicio?
R: Hermanos, sobrinos y su madre también.
-¿Está hecha un nudo la familia Hernández?
R: Por supuesto.
-¿El Presidente asistió a visitarlo?
R: Vuelvo y le reitero. El Presidente es el ciudadano que representa a todos los hondureños.
Abogado Melvin Bonilla:
«Fiscales harán un show de película para tratar de impresionar al jurado»
El abogado de Juan Antonio Hernández, Melvin Bonilla, señaló que con las pruebas de descargo se demostrará que este no tiene vinculación con el narcotráfico.
Bonilla recordó que lo único que hay contra Hernández son testimonios de narcos, criminales y policías depurados que quieren venganza y reducir sus penas.
«En el comunicado se establece qué es lo que va a pasar a partir (de hoy), que es la apertura y tiene el uso de la palabra, en primer lugar, los fiscales, tal como lo vemos en las películas: los fiscales harán una dramatización para tratar de impactar al jurado y al juez».
Agregó que «esta apertura es la primera etapa del proceso donde ellos intentan ampliar o magnificar las actuaciones del señor Hernández para lograr un impacto inicial».
«Luego, también tiene el turno la defensa que con la prueba de descargo demostrarán que efectivamente, Juan Antonio no tiene esa vinculación que están haciendo».
Añadió que «demostrarán, como dice la familia, que se trata de una conspiración para dañar a la persona que emprendió la lucha de la extradición y quitarles el reinado que habían obtenido en Honduras».
::: PERFILES
Kevin Castel, juez principal
El juez de distrito Sur de Nueva York, Estados Unidos, Kevin Castel, es el juez principal de distrito del Tribunal de Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York. Es originario de Nueva York y tiene 69 años.
Castel es el juez que a partir de este miércoles 2 de octubre, dirigirá el juicio contra Juan Antonio Hernández, acusado por la fiscalía de varios cargos en base a testimonios no probados de narcotraficantes extraditados y policías depurados.
Castel valorará las pruebas y la veracidad del testimonio de testigos que presente la fiscalía.
Geoffrey Berman, el fiscal acusador
El fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, Geoffrey Berman, presentará supuesta carga probatoria contra Juan Antonio Hernández. Es originario de Nueva Jersey y tiene 60 años.
La acusación de la fiscalía se basa en testimonios de narcotraficantes hondureños extraditados, policías depurados y criminales convertidos en testigos protegidos.

Todos tienen algo en común: quieren venganza y una reducción de la pena.
Berman intentará convencer al jurado de alguna responsabilidad judicial de Juan Antonio Hernández.
En este caso y en cualquier otro que se ventila en las cortes de Estados Unidos, lo que dice el gobierno no representa evidencia o una condena. Solo un jurado puede condenar.