Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Pánico en la capital

20 mayo, 2022

200 alumnos están sin recibir clases en tres asignaturas

20 mayo, 2022

Clan de los Montes Bobadilla traficó 4,200 kilos de cocaína entre 2008-2013

20 mayo, 2022

Entre consternación inician trámites para repatriar hondureños fallecidos en tren

20 mayo, 2022
Inicio Opiniones Columnistas

Banco Mundial avizora millones de migrantes por cambio climático

OM
15 octubre, 2019 - 12:15 am

Síguenos

OM
15 octubre, 2019 - 12:15 am
Preocupante violencia contra las mujeres en Centroamérica

Preocupante violencia contra las mujeres en Centroamérica

432
SHARES
864
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Por José Rolando Sarmiento

Para el año 2050, el cambio climático podría convertir a 140 millones de personas en migrantes internos, esto podría reducirse a 31 millones si se toman acciones oportunas, dice el BM, que recomienda recortar las emisiones de gases de efecto invernadero e invertir en recolección de datos.  El cambio climático podría obligar a más de 140 millones de personas en Asia del Sur, América Latina y África Subsahariana a migrar internamente en sus países para el 2050, dice un nuevo estudio del Banco Mundial (BM).

El reporte, publicado en marzo, se enfocó en la interrelación entre el lento comienzo de los impactos del cambio climático, los patrones de migración interna, y el desarrollo. Los investigadores tomaron en cuenta tres posibles escenarios de cambio climático y desarrollo: “pesimista” (con altas emisiones de gases de efecto invernadero y desiguales rutas de desarrollo); “desarrollo más inclusivo” (con altas emisiones pero con mejores rutas de desarrollo) y “más amigable con el clima” (bajas emisiones globales con un desarrollo desigual).

En el peor de los casos, el número de los migrantes climáticos internos podría ir más allá de 143 millones para el año 2050. En contraste, solo de 31 a 72 millones migrarían en el marco de ese período a lo largo de esas regiones en el escenario “más amigable con el clima”. Indistintamente de la situación, los más afectados serían los ciudadanos más pobres y los países más pobres.

El informe hizo énfasis en que los peores escenarios podrían evitarse si se toman acciones apropiadas. Entre sus recomendaciones se encuentra recortar significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero; transformar la planificación del desarrollo para que tenga en cuenta el ciclo entero de la migración, e invertir en la recolección y análisis de datos para mejorar la comprensión de las tendencias de migración climática interna a nivel nacional.

El reporte también identificó “puntos calientes” de zonas de entrada y salida de migración climática, desde las cuales las personas se moverían, así como áreas urbanas, peri-urbanas y rurales a las cuales las personas tratarán de moverse para construir nuevas vidas y medios de subsistencia. La migración será inducida por problemas crecientes como la escasez de agua, la pérdida de cosechas, el aumento de nivel del mar y tormentas marinas con fuertes oleadas.

En el caso de América Latina, el cambio climático: la razón por la que se prevé migrarán millones de Centroamérica y México. El café, el maíz y el frijol son los cultivos más afectados por el cambio climático en Centroamérica. “Tuve que dejar Honduras porque la tierra que mis padres y mis abuelos sembraban ya no da para vivir. Las cosechas disminuyeron a menos de la mitad. Casi no ha llovido”, le dice a BBC Mundo Pedro, un migrante de Honduras en su paso por México rumbo a EE.UU. La sequía ha sido especialmente dura en Honduras este año.

Hay regiones en las que no ha llovido desde hace 10 meses y en las que se ha perdido más de la mitad de la cosecha de maíz y frijol. Ha muerto mucho ganado. El presidente Juan Orlando Hernández declaró a principios de este mes “emergencia por sequía” en el país. Y como Pedro, cada vez más centroamericanos tendrán el cambio climático entre las razones que los hacen dejar su país e intentar buscar una mejor vida en otro lugar, principalmente en Estados Unidos.

Varios migrantes que cruzaron México en caravanas contaron a BBC Mundo que cada vez era más difícil vivir de sus cosechas. Así lo prevén los expertos, quienes también advierten que impulsará la migración interna en la región. Es la conclusión a la que llegaba el Banco Mundial en su reporte “Groundswell: prepararse para las migraciones internas provocadas por impactos climáticos”, publicado en marzo del año pasado. Según las proyecciones del Banco Mundial, si los impactos del cambio climático no son tan fuertes, para 2050 podría haber entre 1.4 y 2.1 millones de “migrantes climáticos internos” en México y Centroamérica. En un escenario más pesimista, podrían alcanzar los 3,9 millones, lo que representaría el 1.9% de la población de la región.

Aunque el reporte se centra en la migración interna, el organismo reconoce que “los migrantes climáticos internos no necesariamente se detienen en las fronteras”. “El cambio climático está emergiendo como un potente motor para la migración interna. Y cada vez más puede influenciar la migración por el calentamiento y la falta de agua, que afectará la agricultura”.

Recomendadas Noticias

¿Vuelven los oscuros malandrines del 80?

Breve repaso a la vida y obra de Víctor Meza

Por: Óscar Armando Valladares La muerte -inevitable borrón de la vida- no termina de aceptarse y con frecuencia renegamos de...

20 mayo, 2022

Mujeres latinas de negocios en el mundo

Por: Ángela Marieta Sosa Especialista en derechos humanos En alguna ocasión me preguntaron ¿y es que tú no eres mujer...

20 mayo, 2022
Visita de la Reina

Prisa por desmontar la democracia

CONTRACORRIENTE Por: Juan Ramón Martínez Al comparar el comportamiento de los líderes del primer gobierno de Zelaya Rosales y el...

20 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Alerta verde para cuatro departamentos por el ingreso de onda tropical

19 mayo, 2022

¿Qué es la viruela del mono? y otras preguntas frecuentes sobre este virus zoonótico

19 mayo, 2022

Diputado Rolando Barahona: si deciden expulsarme del PN “será motivo de felicidad”

19 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

Pánico en la capital

20 mayo, 2022
Los padres de familia exigieron a las autoridades la asignación de un nuevo maestro que supla al que se retiró desde hace dos meses.

200 alumnos están sin recibir clases en tres asignaturas

20 mayo, 2022
Una millonaria recompensa ofreció el gobierno de Estados Unidos por Herlinda Bobadilla, y sus hijos Tito y Juan Carlos Montes Bobadilla.

Clan de los Montes Bobadilla traficó 4,200 kilos de cocaína entre 2008-2013

20 mayo, 2022
El hallazgo de los cadáveres tuvo lugar la tarde del martes por personal de seguridad de la empresa Ferromex, en un ferrocarril, cerca de la colonia CROC, en el municipio de Piedras Negras, Coahuila.

Entre consternación inician trámites para repatriar hondureños fallecidos en tren

20 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.