Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

En Omoa capturan otro “marero” salvadoreño

25 mayo, 2022

Bancada de PSH en 100 días presentó 55 proyectos, 10 mociones y 7 manifestaciones

25 mayo, 2022

Dos supuestos extorsionistas ultimados por un pistolero

25 mayo, 2022

Con calidad de vida sobrellevan el VIH-Sida unos 900 paraiseños

25 mayo, 2022
Inicio Honduras Nacionales

En el corredor seco: 39,080 familias logran oportunidades de ingreso, empleo y seguridad alimentaria

El Programa generó 1,500 empleos permanentes, más de 7000 empleos temporales.

RP
15 octubre, 2019 - 3:25 pm

Síguenos

RP
15 octubre, 2019 - 3:25 pm
579
SHARES
1.2k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Unas 39,080 familias alcanzaron oportunidades de ingreso, empleo y seguridad alimentaria gracias a los objetivos y metas del Programa de Desarrollo Rural para la Región Sur (EMPRENDESUR), de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).

Este programa al concluir sus actividades en los departamentos dejará una amplia gama de resultados que han sido verificados por las autoridades nacionales e internacionales como los representantes de las fuentes de cooperación externa que lo apoyaron.

La meta primordial de EMPRENDESUR es “contribuir en incrementar las oportunidades de ingresos, empleo y seguridad alimentaria de los pequeños productores organizados del país propiciando la inserción a cadenas de valor, el acceso de sus empresas y negocios rurales competitivos, a los mercados nacionales y externos”.

En un informe de resultados de impacto, se detalla que de manera directa, el Programa atendió a 39,080 familias, financió 366 proyectos con organizaciones legalmente constituidas en todo el corredor seco de Honduras en 13 cadenas productivas.
Entre las cuales están: acuícola-turismo, ajonjolí, apícola, artesanía, avícola, bovino lácteo, café, frutales, granos básicos, hortalizas, marañón, ornamental, sal; además de las Cajas Rurales con servicios financieros.
EMPRENDESUR tiene cobertura en la Región 11, 12 y 13 de acuerdo al Plan de Nación-Visión de País, que comprenden 65 municipios de los departamentos de Choluteca, El Paraíso, Francisco Morazán, La Paz y Valle.

Estos y otros resultados se logran gracias al esfuerzo del equipo técnico de trabajo que coordina Arturo Oliva gerente de EMPRENDESUR, y el apoyo financiero de los cooperantes como el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), además de los aportes del Gobierno de Honduras.

Impacto e inversiones

La inversión total que cubre EMPRENDESUR a la fecha, es de 36 millones de dólares y de las 39,080 familias beneficiadas de manera directa; 16,163 estuvieron vinculados al financiamiento de 334 proyectos de competitividad, para la producción primaria y la transformación o valor agregado de los productos.

Así como asistencia técnica especializada en competitividad y servicios financieros rurales, además de unos 22,917 beneficiarios con inversiones en proyectos para el desarrollo humano.

Otros resultados destacados que se mencionan en el informe son la construcción de 4,090 letrinas; 9,200 fogones; 1,000 aljibes; 5,600 micro riegos; todos entregados a familias.
A la vez se desarrollaron acciones de fortalecimiento organizativo, acciones afirmativas para jóvenes y mujeres rurales, becas para educación técnica, inserción laboral, planificación territorial y municipal.

Con la transversalidad del enfoque de género, EMPRENDESUR logró la inclusión de 19,910 mujeres responsables del hogar (esto es 51% del total de la población beneficiaria). En cuanto a miembros de los hogares alcanzó a un total de 171,666 personas, además de la población total, el 19% corresponde a jóvenes (hombres y mujeres) y el 6% al grupo étnico lenca.

Caminos rurales

El Programa culminó la rehabilitacion de 358 kilometros de caminos rurales terciarios conectando las organizaciones con el mercado local y regional, además de los beneficios del aumento del comercio local y la mejora en el acceso a los servicios de salud y educación de la población.

El programa ha permitido que los productores vendan sus productos de manera local y para la exportación como el caso de las mujeres productoras de marañón.

Se invirtió en 4 proyectos enfocados a la conservación de los recursos hídricos; microcuenca Santa Isabel (Namasigue, departamento de Choluteca), microcuenca La Chorrera (Güinope, El Paraíso); la microcuenca de Namale en El Paraíso y la microcuenca Calero en Santa Ana de Yusguare en Choluteca.

Lo anterior implica delimitación de la microcuenca, inversión en infraestructura, experiencia de Pagos por Servicio Ambiental (PSA) y declaratoria de zona productora de agua.

Además, se han reforestado 282 hectáreas de mangle rojo y 2,522 hectáreas de variedad de frutales como mango, limón, naranja, marañón y otros adaptados a la zona del corredor seco de Honduras. También, 27 organizaciones que cuentan con más de 1,000 hectáreas de cultivos bajo riego (mango, aguacate, limón, ajonjolí, granos básicos, plátano, hortalizas, okra, piña, papa, zanahoria y pasto de corte).

Estas organizaciones cuentan inversiones de EMPRENDESUR para pozos perforados, lagunas cosechadoras de agua, sistemas de riego, sistemas de bombeo, centros de acopio equipados con sistemas de refrigeración, etc.

Recomendadas Noticias

Este convenio de trabajo conjunto se da en el marco del proyecto Respuestas Integrales sobre Migración en Centroamérica de la OIM, con apoyo de USAID.

USAID y OIM buscan generar medio de vida a 200 mujeres

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el apoyo financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el...

25 mayo, 2022
La metodología del foro se desarrolla a través de ponencias con diversos temas como: Metas de país y los pilares de la ganadería sostenible.

Realizan II Foro Nacional de Ganadería Sostenible

Con el objetivo que los actores de la Plataforma Nacional de Ganadería Sostenible (PNGS), presenten los avances más relevantes en...

25 mayo, 2022
La agenda social de la Presidenta es múltiple en todas las áreas.

FPNU apoyará la agenda social del gobierno

El Fondo de Población de las Naciones Unidas apoyará la agenda social del gobierno de la Presidenta Xiomara Castro, porque...

25 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Cada vez que llueve, la vulnerabilidad de muchos sectores en la capital queda al descubierto.

200 fallas geológicas activas agravan el riesgo por tormentas

24 mayo, 2022

Kilvett Bertrand: “No vamos a aceptar que se diga que todo el Partido Nacional es corrupto”

23 mayo, 2022

Llamada al 911 termina en captura de asaltantes en Comayagüela (Video)

23 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

Antivirales podrían reducir la duración de los síntomas de viruela del mono

25 mayo, 2022
Un tiroteo en la escuela primaria Robb en Uvalde, Texas, dejó 21 muertos y una docena de heridos, dijeron las autoridades.
 (LASSERFOTO AP)

Horrible masacre

24 mayo, 2022

Sube a siete la cifra de hondureños muertos en un naufragio

24 mayo, 2022
El sueño de cada país es tener superávit comercial, considerado como uno de los indicadores más importantes en relación al comercio exterior.

Superávit de $229.6 millones a favor de Honduras en comercio con Europa

24 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.