El expresidente del Banco Central de Honduras (BCH), Hugo Noé Pino, demandó ayer mayor claridad sobre el destino que tendrá el préstamo de 300 millones de dólares contraído recientemente con Taiwán.
A criterio del exfuncionario la deuda externa ya tiene un peso muy fuerte, no solo desde el Producto Interno Bruto (PIB), sino desde el punto de vista de los recursos que absorve el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República.
Solamente para el 2020 se van a dedicar al servicio de la deuda cerca de 40 mil millones de lempiras, expuso la fuente económica.
“La negociación de un préstamo de 300 millones de dólares con Taiwan, no tiene ningún objetivo definido que va apoyar aspectos como infraestructura, eso nos dice que se va a dedicar al gasto corriente y cuando la deuda se utiliza para eso, es contraproducente porque no genera los recursos necesarios para pagarla”, alertó.
Hugo Noé Pino reconoció que países en desarrollo como Honduras y el resto de naciones centroamericanas, siempre van requerir para las próximas décadas de financiamiento externo para obras del gobierno.
El país puede contraer endeudamiento externo si se utiliza para apoyar el crecimiento económico, obras de infraestructura, carreteras, aeropuertos, puertos, sistemas de agua potable y hospitales, entre otros proyectos que generen las divisas e impuestos, de tal forma que se pueda repagar esa deuda.
“No ha habido ninguna expresión pública de parte de las autoridades en que se va a utilizar, se ha dicho que es para gasto presupuestario, eso significa gasto corriente sueldos, salarios y bienes del Estado, entre otros”, contrastó.
Una sana medida en términos de política fiscal, señaló Pino, ha sido que los ingresos corrientes constituidos principalmente por los impuestos que se cobran a nivel nacional, sean los que cubran gastos corrientes de gobiernos y el endeudamiento sirva para gastos de capital.
“Es bastante extraño que del 2014 al 2018, el gobierno ha recibido uno de los aumentos más fuertes en cuanto a captación de ingresos, significa que los recursos no están siendo utilizados en la foma más efectiva para resolver los problemas de los hondureños”, concluyó Hugo Noé Pino.
Deuda externa equivale 46.9 por ciento del PIB
El saldo de la deuda externa de la administración central mostró una leve reducción producto de las amortizaciones realizadas en el período en referencia, sin embargo el saldo de la deuda interna de la administración central muestra un incremento debido al registro de bonos presupuestarios del gobierno de Honduras.
Hasta el pasado 10 de octubre, la deuda total sumaba 11,643.02 millones de dólares, de esa cantidad, 6,905 millones de dólares son por concepto de deuda externa y 4,738.02 es interna, de acuerdo con el Sistema de Gestión y Administración de la Deuda (Sigade).
La relación deuda/ Producto Interno Bruto (PIB) es igual a 46.9 por ciento, según un PIB proyectado al cierre de 2019, de 24,839.79 millones de dólares, 611,808.98 millones de lempiras, considerando el tipo de cambio de referencia de 24.6302 lempiras por un dólar.
Deuda al 10 de Octubre de 2019
Descripción Lempiras Dólares % PIB % Total
Deuda Externa 170,071.53 6,905.00 27.8% 59%
Deuda Interna 116,698.38 4,738.02 19.1% 41%
Deuda Total1 286,769.91 11,643.02 46.9% 100%
Fuente: SIGADE