La designada presidencial, Olga Alvarado, recibió a la Asociación Nacional de Familiares de Personas con Microcefalia (Asonfapmi), misma que nace como una iniciativa del Proyecto USAID Zika, que buscaba brindar una atención y apoyo oportuno a los niños con microcefalia, nacidos a raíz de la epidemia de zika en el país.
La vicepresidenta Alvarado, mencionaba que es de admirar y resaltar lo valioso que hacen estas madres por sus hijos, que son embajadoras de su filosofía de vida del “sí podemos”, que de parte del gobierno de Honduras se iniciará apoyar a todas estas familias de la Asonfapmi, con los diferentes programas sociales.
“Vamos a iniciar investigaciones para identificar personal que se especialice en el tipo de terapia que necesitan los niños con microcefalia y así poder brindar una capacitación a los padres y madres que pertenecen a la Asonfapmi, en las ciudades de Tegucigalpa, San Pedro Sula y Choluteca y así ellos mismos puedan realizar las terapias necesarias”, agregó Alvarado.
La Asonfapmi cuenta con presencia nacional en 7 ciudades del país, Tegucigalpa, Choluteca, San Pedro Sula, Tocoa, Yoro, La Ceiba y La Mosquitia, aproximadamente se encuentran afiliadas 150 familias.
Las actividades que realizan son específicamente para el costo de los medicamentos y las terapias de rehabilitación necesarias para los niños con microcefalia, entre las actividades realizadas son noches benéficas, rifas, ventas de pulseras, informó la presidenta de la asociación, Valerie Hernández.
“Es necesario realizar y crear campañas de concientización en el tema de discapacidad y microcefalia, para lograr la no discriminación de las personas con discapacidad”.
“Por esta razón a través de mi despacho se trabajará en videos al igual que en comunicados de prensa y una campaña en redes sociales para velar por la aceptación de las personas con microcefalia y decir no a la discriminación de las personas con discapacidad”.
Actualmente la Asonfapmi se encuentra en trámites para realizar un mapeo a nivel nacional de los niños con microcefalia y sus familias, para que puedan perteneces a la organización, ya que es necesario el apoyo entre familias, el gobierno de la República a través del despacho de la designada Olga Alvarado iniciará a gestionar apoyo para cada una de estas familias.