El director de asuntos del hemisferio occidental del Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (EE. UU.), Mauricio Claver-Carone, informó, que en esta semana se reunirán en la Casa Blanca los ministros de Finanzas de Honduras, El Salvador, Guatemala y México para abordar puntos sobre el “Plan de Crecimiento Económico” para la región.
El funcionario estadounidense dio a conocer mediante conferencia de prensa que los acuerdos de “Cooperación de Asilo”, comenzaron a implementarse en El Salvador y Honduras y con cierta complejidad en Guatemala debido a aspectos legales del país.
Mauricio Claver-Carone expresó que “crearemos un plan conjunto económico de crecimiento para la región con estos países amigos, bajo nuestra iniciativa hemisférica cuyo lema es América crece, trabajaremos con El Salvador, Honduras, Guatemala y México para presentar un nuevo plan; seamos honestos, los programas del pasado no han funcionado, no le han traído prosperidad a la región”.
“Es hora de concentrarnos en iniciativas de verdadero crecimiento económico que traigan inversión creen empleos, acceso a energía asequible e incrementen el ingreso medio real de las familias”.
“Con este fin estamos invitando a los ministros de Finanzas de El Salvador, Honduras, Guatemala y México a la Casa Blanca esta semana para una reunión con el secretario del Tesoro Stevens Mnuchin y el asesor del presidente Jared Kushner, para compartir ideas y prioridades sobre este esfuerzo”, indicó, Carone.
Agregó que, “tenemos una gran oportunidad y estamos confiados que lograremos lanzar un plan histórico a principios del año que viene”.
CAUSAS DE ASILO
El también asesor del presidente Donald Trump, dijo que, “gracias a los nuevos acuerdos de cooperación de asilo firmados por El Salvador, Guatemala y Honduras hemos cerrado las trampas y los agujeros en las leyes de asilo, ahora aquellos que verdaderamente busquen asilo consistente con las normas internacionales, ya sea por persecución política, étnica y religiosa…”.
“… y si llegan a los Estados Unidos se le devolverá a ese primer país de tránsito para adjudicar su petición de asilo, para todo tipo de migración ilegal, el presidente Donad Trump ha sido claro, la frontera de los EE. UU. Está cerrada y no se les permitirá la entrada”.
Carone, destacó nuevamente el esfuerzo de México por mandar 25,000 soldados de la guardia nacional a patrullar sus fronteras.
“No pongan en peligro a sus familiares y no regalen el dinero que han trabajado con tanto sudor a las bandas criminales no vale la pena, si desean migrar a los Estados Unidos, háganlo legalmente en la sección consular de nuestras embajadas de sus respectivos países”.
“Al ser firmados los acuerdos particularmente el de El Salvador y Honduras ya están siendo implementados, ha habido acuerdos de seguimiento que les están dando para poder implementar esos acuerdos”, concluyó. (KSA)