Alrededor de cinco municipios, hasta el momento, están siendo beneficiados con el programa “Aprendiendo Haciendo”, que impulsa la Unidad de Género de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (Insep), que consiste en insertar a mujeres en la ejecución de trabajos de pavimentos realizados en diferentes zonas del país.
Insep cuenta con una Unidad de Género, cuya finalidad es impulsar y garantizar la igualdad y equidad entre el hombre y la mujer, promoviendo así la participación de las féminas en todos los ámbitos de la construcción.
La directora de la Unidad de Género de la Secretaría de Insep, María Eugenia Ruiz, manifestó: “Hasta el momento hemos capacitado alrededor de cien mujeres en diferentes municipios del país, con el propósito de empoderar a las mismas en la rama no tradicional de la construcción, para que sean insertadas en proyectos nacionales y así puedan generar mayores ingresos a sus familias”.
Cabe mencionar que el 21 de septiembre del año 2017, mediante acuerdo ministerial número 0321 se creó la Unidad de Género de la Secretaría de Insep, firmando así el primer convenio de cooperación técnica con el Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop), para llevar a cabo en conjunto las capacitaciones a las mujeres.
Esto gracias a lo establecido en el artículo 04 de la Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer, el Estado de Honduras garantiza la igualdad y equidad entre el hombre y la mujer en el diseño y aplicación de políticas públicas para la ejecución y coordinación de programas y proyectos.
Jessica Flores, una de las mujeres capacitadoras de Insep, señaló “Esto ha sido una experiencia extraordinaria para mí saber y dar a conocer que las mujeres tenemos una gran capacidad de trabajo y agradezco a las autoridades de esta secretaría por esta importante oportunidad de aprender e incursionar en un trabajo que es diseñado para los hombres”.
El ministro de Insep, Roberto Pineda, añadió que “es un orgullo ser pionero de este nuevo esquema de trabajo para las mujeres, teniendo un valor histórico porque nunca se había dado en Honduras, esperamos que el próximo año sean más las mujeres que participen en estos proyectos dignificando nuestro país”.