Barcelona (AFP). El presidente regional catalán Quim Torra propuso el jueves una nueva votación sobre la independencia en esta región española durante su mandato como respuesta a la condena contra sus antiguos dirigentes por el intento de secesión del 2017.
“Si por poner las urnas para la autodeterminación nos condenan a cien años de cárcel (sumando las penas contra los nueve políticos penados, ndlr), la respuesta es clara: deberán volverse a poner urnas para la autodeterminación”, afirmó ante el Parlamento regional.
“Defenderé que en esta legislatura (que expira a principios del 2022, ndlr) se acabe volviendo a ejercer el derecho de autodeterminación”, insistió.
“Todos sabemos las dificultades que nos imponen la represión y el miedo. Pero debemos seguir adelante y no dejarnos intimidar por amenazas y prohibiciones”, añadió.
En el mismo hemiciclo, su predecesor Carles Puigdemont había anunciado su intención de impulsar el referéndum prohibido del 1 de octubre del 2017 que derivó en una infructuosa declaración de independencia.
Ese fallido intento de secesión llevó a las condenas de entre 9 y 13 años de cárcel para nueve dirigentes separatistas desveladas este lunes por el Tribunal Supremo, generando tres días de fuertes protestas con violencia en esta región del noreste de España.
En su comparecencia parlamentaria, Torra reiteró su condena y pidió “aislar y apartar” a los “provocadores y agitadores” en las protestas separatistas, pero también pidió investigar la actuación de la policía dependiente de su propio gobierno por supuestos excesos en su actuación.
“Torra hace una condena a rastras, sin convicción alguna, obviando la extraordinaria labor que están haciendo los cuerpos de seguridad”, dijo la número dos del gobierno español Carmen Calvo.
Los disturbios producidos desde el lunes resultaron en 184 agentes heridos, según el ministerio del Interior.
Hasta ahora fueron detenidas 97 personas por los incidentes, de los que cuatro están ya en prisión provisional por orden judicial, informó el jueves en rueda de prensa el ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Además, 194 agentes resultaron heridos en las refriegas.
A los incidentes nocturnos se suman cortes de calles, carreteras y vías férreas todos los días; grupos extremistas bloquearon los accesos al aeropuerto de Barcelona el lunes pasado.
El jueves, miles de alumnos universitarios y de educación secundaria se manifestaron en la capital catalana a favor de la “república”, convocados por organizaciones estudiantiles independentistas y de izquierda.
Mientras tanto, prosiguen las denominadas “marchas por la libertad”, que discurren a pie por carretera para concentrarse en Barcelona, cuando está convocada una huelga general en toda Cataluña.