Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Extraditable había sido requerido en el 2014

21 mayo, 2022

Supuestos extorsionadores matan a balazos a motorista

21 mayo, 2022

Dos muertas en choque de automóvil con árbol

21 mayo, 2022

Fallece calcinado en incendio de casa

21 mayo, 2022
Inicio Internacionales

Temor en Bolivia ante la posibilidad de elegir un gobierno débil

MA
17 octubre, 2019 - 7:30 am

Síguenos

MA
17 octubre, 2019 - 7:30 am
390
SHARES
780
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

La Paz, Bolivia.– La perspectiva de que Bolivia elija el domingo a un presidente que carezca de mayoría absoluta en el parlamento, condición indispensable para impulsar sus políticas a conveniencia, ha abierto el temor de que desencadene una crisis económica, luego de 13 años de bonanza.

Un gobierno débil, como se avizora según todas las encuestas, es inconveniente, especialmente porque la próxima administración, sea cual fuere, debe aplicar medidas correctivas para una época de franca declinación de los precios internacionales de las materias primas. Bolivia exporta principalmente gas y minerales.

Aupado en la buena salud de la economía, el presidente Evo Morales busca su cuarto mandato consecutivo frente al exmandatario Carlos Mesa. En el cierre de campaña dijo que el pueblo “solo tiene un pedido: cuide la economía”.

“Sea quien sea, el ganador no tendrá mayoría, habrá un congreso dividido y la gobernabilidad será más complicada”, vaticina Ibo Blazicevic, presidente de la Cámara Nacional de Industrias, citado por la agencia católica Fides.

“Además hay un contexto internacional de declive en el crecimiento mundial”, remata.

Michael Shifter, presidente del centro de análisis Diálogo Interamericano, en Washington, señala que “con la caída de los precios de las materias primas, el gobierno de Morales se ha visto obligado a pedir más préstamos y reducir las reservas para tratar de mantener los buenos tiempos”.

– Los logros –

Según el ministro de Economía, Luis Arce, desde que asumió el mandatario izquierdista, “el ingreso de los bolivianos (PIB) se cuadruplicó”, al pasar de 9.500 a 40.800 millones de dólares. El FMI pronostica un crecimiento para Bolivia de 3,9% en 2019.

Cuando llegó al poder, en 2006, Morales encaró un proceso constante de nacionalizaciones, que inició con la expropiación de los hidrocarburos, en manos desde mediados de los 90 de una docena de compañías extranjeras, como la española Repsol, la brasileña Petrobras o la francesa Total.

Las nuevas reglas de juego que le dieron a Bolivia el control del negocio petrolero permitieron, por ejemplo, la creación de subsidios sociales. “A nivel regional Bolivia dejó de ser el país más pobre y (la pobreza) pasó de 38,7% en 2005 a 17,1% en 2017”, según un reciente informe oficial.

Pero la oposición le endilga a Morales un mal manejo de la economía a la vista del agudo endeudamiento: en 2006 la deuda externa bordeaba los 5.000 millones de dolares y a julio de este año alcanzaba a 10.605 millones.

“Hemos duplicado la deuda externa. Sí y lo decimos con claridad y sin sonrojarnos. Pero lo que no dice la oposición es que (en ese período) el ingreso de los bolivianos se cuadruplicó”, arguyó Arce.

Dijo que la deuda boliviana, que representa 23% del PIB, es sostenible, y que el país tiene todavía un margen para seguir contrayendo préstamos externos.

Usados para atenuar la ralentización de la economía, las reservas internacionales netas y otros activos bajaron de una cifra histórica de 14.000 millones de dólares a 8.316 millones a junio de este año.

– Panorama económico adverso –

Además, excepto Venezuela, Bolivia acumuló en 2018 el déficit fiscal más alto de la región: 3.200 millones de dólares, su mayor cifra en tres décadas, según la fundación Milenio.

A la luz de esos datos, “el modelo económico boliviano tuvo éxito durante algunos años, pero ya no es sostenible”, dijo Shifter a AFP.

Con tareas pendientes como ajustar el precio de la gasolina subvencionada o “sincerar” el tipo cambiario, Blazicevic recomienda “tener mucho cuidado”, vistos los disturbios causados en Ecuador tras el aumento de los combustibles.

“El próximo gobierno tiene la tarea pendiente, y debe ser muy cauto por lo que estamos viendo y los efectos que vive hoy Ecuador con los ajustes a los carburantes, y lo que menos queremos es generar un clima de violencia, y el (nuevo) gobierno debe ser muy hábil”, agregó.

Otro analista, Gaspard Estrada, especialista de América Latina de Sciences Po, París, dijo a AFP que aunque Bolivia “ha sido transformado por Evo” el país “depende demasiado de las exportaciones y no está integrado en la cadena de valor internacional”.

En pleno ocaso de los altos precios de los hidrocarburos, Bolivia se prepara para dar el salto a la producción industrial de litio, metal clave en la industria electromotriz que lidera China, país con el que tiene firmado un convenio.

Bolivia logró certificar sus reservas de litio de 21 millones de toneladas en febrero pasado, principalmente en el Salar andino de Uyuni -la mayor pastilla salina del mundo-, Coipasa y Pastos Grandes, según datos oficiales. AFP

Tags: Bolivia

Recomendadas Noticias

Jill Biden visita hogar de enfermos de sida en Panamá y viaja a Costa Rica

La primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, visitó este sábado la Fundación Casa Hogar El Buen Samaritano que alberga...

21 mayo, 2022

La esposa de un sueco que será ejecutado en Irán pide ayuda a la UE

La esposa del universitario de nacionalidad iraní y sueca Ahmedreza Djalali, acusado de espionaje y amenazado de ejecución en Irán,...

21 mayo, 2022

Soldados israelíes matan a adolescente miliciano palestino

Soldados israelíes mataron a tiros a un miliciano palestino de 17 años en un enfrentamiento que estalló cuando la tropa...

21 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

El individuo fue acorralado por agentes policiales, segundos después de haber cometido un asalto en Choluteca.

Asaltante se suicida acorralado por policías

21 mayo, 2022

Condenan en EEUU a tres años de cárcel a hermanos Martinelli por lavar dinero

20 mayo, 2022

Rusia anuncia la completa rendición de la acería Azovstal en Ucrania

20 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

La selección de Honduras volverá el lunes a los entrenamientos.

Honduras cierra primer microciclo

21 mayo, 2022
Las gasolinas bajarían hasta septiembre cuando finaliza el verano en los Estados Unidos.

El galón de gasolina se dispara a L131.85

21 mayo, 2022

Motagua-Real España, con ventaja azul en el Nacional en Grandes Finales

21 mayo, 2022

EEUU se prepara para escenario “grave” en lucha contra COVID

21 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.