Por Jorge Roberto Maradiaga
Doctor en Derecho Mercantil, catedrático universitario
y especialista en Derecho Aeronáutico y Espacial
En función del momento histórico que vivimos y siendo que la educación debe sufrir un cambio cualitativo y en función de la inmensa cantidad de compatriotas que hoy acceden al Internet y hacen uso de la informática, hemos creído procedente hacer referencia a su principal terminología, en la esperanza que ello sea de utilidad.
Active X. Un software desarrollado por Microsoft y lanzado al mercado en el año 1997, que permite que programas o contenidos sean llevados a computadoras con Windows por medio del World Wide Web. Por ejemplo, poder abrir archivos Word o Excel directamente en el navegador. Los controles Active X tienen muchas libertades dentro del sistema, lo cual puede ser inseguro; razón por la que, expertos en seguridad informática recomiendan que no sea usado.
Almacenamiento Primario. La memoria da al procesador almacenamiento temporal para programas y datos. Todos los programas y datos deben transferirse a la memoria desde un dispositivo de entrada o desde el almacenamiento secundario (disquete), antes de que los programas puedan ejecutarse o procesarse los datos. Las computadoras usan 2 tipos de memoria primaria: ROM (read only memory), memoria de solo lectura y RAM (Random Access Memory), memoria de acceso aleatorio. Los datos proporcionados a la computadora permanecen en el almacenamiento primario hasta que se utilizan en el procesamiento. El almacenamiento primario debe guardar también las instrucciones de los programas usados en el procesamiento.
Almacenamiento Secundario. Es un medio de almacenamiento definitivo (no volátil como el de la memoria RAM). El proceso de transferencia de datos a un equipo de cómputo se le llama procedimiento de lectura. El proceso de transferencia de datos desde la computadora hacia el almacenamiento se denomina procedimiento de escritura. En la actualidad se pueden usar principalmente dos tecnologías para almacenar información: 1.- Magnético. (Disco duro, diskette) 2.- Óptico.
Altavista. Buscador de Internet, que llegó a tener la mayor cantidad de páginas indexadas en el web, más de 140 millones, alrededor de 1997/98. Ello ha crecido significativa y extraordinariamente en el presente siglo y la tendencia es cada día más creciente.
Ancho de Banda. Bandwidth en inglés. Cantidad de bits que pueden viajar por un medio físico (cable coaxial, par trenzado, fibra óptica, etc.) de forma que mientras mayor sea el ancho de banda más rápido se obtendrá la información. Se mide en millones de bits por segundo (Mbps). Una buena analogía es una autopista. Mientras más carriles tenga la calle, mayor cantidad de tráfico podrá transitar a mayores velocidades. El ancho de banda es un concepto muy parecido. Es la cantidad de información que puede transmitirse en una conexión durante una unidad de tiempo elegida.
Antivirus. Programa cuya finalidad es prevenir los virus informáticos así como curar los ya existentes en un sistema. Estos programas deben actualizarse periódicamente. Entre los más famosos están Norton (www.norton.com) y McAfee (www.mcafee.com) y Trend Micro Pccilin (www.antivirus.com).
AOL. Uno de los proveedores de Internet más grandes del mundo. Las siglas AOL significan “America On-Line”. Tiene su propio navegador de Internet. http: //www.aol.com.
Aplicación. Cualquier programa que corra en un sistema operativo y que haga una función específica para un usuario. Por ejemplo, procesadores de palabras, bases de datos, agendas electrónicas, etc. Apple. Se trata de una empresa fundada en 1976 por Steve Wozniak y Steve Jobs. Era la marca de computadoras más famosa y creativa en los años 80. Es procedente señalar que Microsoft tiene un alto porcentaje de acciones de Apple.
ARPANet. Advanced Research Projects Agency Network. Es importante destacar, que se trata del Precursor del Internet desarrollado a finales de los 60’s y principios de los 70’s por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos como un experimento de una red de área, no centralizada y amplia y que resista una guerra nuclear.
Arquitectura de Información. La Arquitectura de Información es una ciencia emergente, que se encarga de efectuar la planificación estratégica previa a la creación de un Website. En la AI se elaboran diagramas estructurales y planos arquitectónicos donde se pueden identificar las partes de un website, la clasificación, diseño de interacción, sistema de navegación, usabilidad, etiquetado de la información y determinar el impacto que causará el diseño de la información, en el resultado final de un proyecto web.
Autopista de la información. En inglés “Information Highway”. Término acuñado por el exvicepresidente norteamericano Al Gore en 1991, con el objetivo de definir una estructura de comunicación del futuro, la cual integre todo tipo de medios y servicios a alta velocidad. Se destaca que Internet no es la autopista de la información, pero sí lo más parecido que existe hasta el momento.
E-mail: Jorge.mara@yahoo.com
jorgermara@gmail.com