Unos 40 mil obreros retiraron su pasivo laboral del Regimen de Aportaciones Privadas (RAP) en el primer semestre del 2019, estimó este jueves el presidente de la Federación Sindical de Trabajadores Nacionales de Honduras (Fesitranh), José Dolores Valenzuela.
“El desempleo va en ascenso, 40 mil personas han retirado el pasivo laboral, eso solo es un reflejo de una crisis donde 3 millones de personas están desempleadas sin incluir las que se han ido en caravanas”, indicó el sindicalista.
Por su parte, el Observatorio del Mercado Laboral de la Secretaría de Trabajo y de Seguridad Social (STSS) reconoció que la población joven entre15 y 29 años de edad enfrenta mayormente problemas de empleo a nivel nacional.
La última encuesta de hogares de propósitos múltiples establece que el 79.6 por ciento de la población nacional está en edad de trabajar (10 años y más), sin embargo, la Población Económicamente Activa (PEA), apenas representa el 48.1 por ciento.
La meta es crear 150 mil puestos directos al cierre de 2019, unos 600 mil al final de la presente administración de gobierno. Cada año entre 160 mil y 200 mil jóvenes se integran al mercado laboral tras egresar de colegios y universidades a nivel nacional, de estos, unos 100 mil no obtienen un empleo, estiman analistas.