“No vamos a permitir que los narcotraficantes pretendan venir a refugiarse al territorio hondureño”, manifestó el viceministro de Seguridad, Luis Suazo.
Luego de conocerse la moción presentada en el Congreso Nacional por parte del diputado David Chávez, donde ese poder del Estado reconoce la labor titánica que han realizado las instituciones de seguridad, el viceministro de Seguridad, Luis Suazo y el ministro de Gobernación, Leonel Ayala, expresaron que este tipo de reconocimiento los obliga a seguir trabajando por la paz y tranquilidad de Honduras.
En la moción presentada el martes por la noche en el Congreso Nacional, se destaca que hasta la fecha los logros, en materia de seguridad, del gobierno del Presidente Juan Orlando Hernández, han sido reconocidos por agencias internacionales y países amigos como los Estados Unidos.
Se destaca que, “ las diferentes fuentes de información internacional incluyendo a las propias agencias de Estados Unidos como la DEA, el Departamento de Estado y el Comando Sur, señalan que para el 2009 el 80% de la droga que iba hacia su país pasaba por el territorio hondureño, dejando a su paso luto y violencia. Esas mismas agencias reconocen el avance notable de las instituciones hondureñas. El Comando Sur señala que el tránsito de la droga por territorio hondureño disminuyó dramáticamente a tan solo 3%”.
Añade que, “ igual sucede con la tasa de homicidios, debido al fortalecimiento de las estructuras criminales transnacionales que operaban en nuestro país a través de los carteles de la droga en diferentes regiones del territorio, vinculados a maras y pandillas, a policías corruptos, que penetró todos los sectores de la sociedad. Se llegó a estimar que el paso de la droga por Honduras generaba el 80% de la violencia en el país. Honduras llegó a la alarmante cifra de casi 90 homicidios por casa 100 mil habitantes dejando en un periodo de 13 años más de 67 mil personas fallecidas por la violencia”.
En la moción se reconoce y respalda las acciones contundentes que han producido una reducción de la criminalidad organizada como narcotráfico, maras y pandillas que se reflejan en una reducción en el tráfico de drogas por el territorio nacional y la baja contundente en la tasa de homicidios.
Para el abogado Luis Suazo, este tipo de apoyo los obliga a continuar trabajando, y en temas específicos como la extradición de narcotraficantes, aunque ahora hay que ampliar este tipo de medidas contra aquellas personas que se dedican al tráfico de personas.
Al mismo tiempo, se debe de apoyar más la Policía Militar del Orden Público, que es una de las instituciones claves para los logros en materia de seguridad. A esto hay que sumarle la depuración policial y la creación de cárceles de máxima seguridad.
El funcionario destacó que la trata de personas se ha convertido en el segundo negocio más rentable después del narcotráfico, “y hoy contamos con el apoyo del gobierno de los Estados Unidos para atacar este flagelo”.
En el caso de los narcotraficantes, “una vez que estos cumplan sus castigos en cualquier otro país, deberán de venir a cumplir su condena en las cárceles de máxima seguridad”.
Otro de los puntos que se fortalecerán es la construcción de nuevas cárceles de máxima seguridad, “ya que está comprobado que al encerrar a los cabecillas de maras y pandillas en estos centros, los niveles de las tasas de homicidios y de inseguridad, se han reducido de gran manera”, concluyó el funcionario.