La directora ejecutiva del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, lamentó que el Congreso Nacional haya aprobado “una nueva ley que blinda a los corruptos que malversaron fondos”.
“Esta ley permitirá que diputados puedan liquidar recursos destinados a proyectos sociales y que malversaron para no ser acusados penalmente”.
“Este es un nuevo blindaje patrocinado por el Congreso Nacional para los corruptos que han dilapidado los recursos de los pobres”, expresó Castellanos.
Castellanos reconoció que del Partido Liberal, solamente el legislador Darío Banegas, así como los miembros de la bancada de Libre y Pinu hayan votado en contra de esta legislación.
“Es un abuso”: ASJ

A criterio del representante de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Ramón Barrios, es un claro abuso que los diputados digan que necesitan fondos públicos para diferentes obras sociales, cuando para esto existen diferentes secretarías.
Barrios manifestó que esto es un retroceso, porque hace tres legislaciones esto se había quitado, precisamente porque utilizaban esta inmunidad parlamentaria para que los diputados pudiesen delinquir y no pasaba nada.
Producto que se les quitó la inmunidad parlamentaria, la UFECIC y la MACCIH encontró que algunos diputados habían tomado dinero público y se lo habían embolsado y producto de esto hay algunos requerimientos fiscales en los tribunales de justicia.
“Vergonzoso” y repudiable: CGT
El secretario general adjunto de las Central General de Trabajadores de Honduras, José Fuentes, manifestó que “la situación ocurrida en el Congreso es una situación vergonzosa, repudiable e irresponsable, crear condiciones de una ley que les sustituya la justicia y evasión a requerimientos sea cual sea la nación”.
Lamenta que los diputados, “estén con una actitud arruinada, porque significa que cada día están tratando de blindarse y que la ley no los señale, aunque infrinjan la ley”.
MAURICIO DÍAZ
“Todos tienen que dar cuentas”

Mauricio Díaz, del Foro Social de la Deuda Externa en Honduras, dice que “no importa el rango, todo funcionario público está obligado a dar cuentas”.
“Lo otro es lo que está vinculado al tema que está relacionado a haber inmunidad, esto da a pensar y tener certeza que se usará de manera incorrupta y esa inmunidad es dicha licencia para cometer actos que no son correctos y son herramienta que complementa el nuevo Código Penal”.