Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Capturan a adolescente acusado de homicidio

25 mayo, 2022

Padres de familia se toman escuela

25 mayo, 2022

Carapaz mantiene cima en el Giro, Buitrago gana la 17ma

25 mayo, 2022

El Gran Premio de Finlandia se aplaza a 2023

25 mayo, 2022
Inicio Opiniones Columnistas

Julio Escoto, orgullo nacional

OM
18 octubre, 2019 - 12:58 am

Síguenos

OM
18 octubre, 2019 - 12:58 am
El Tratado de Bogotá

El Tratado de Bogotá

842
SHARES
1.7k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Por Juan Ramón Martínez

Hoy, en la UNAH del Valle de Sula, Julio Escoto recibirá el Premio “Ramón Amaya Amador”. Este galardón es, en términos literarios, el más importante que se otorga en Honduras. Lo han recibido antes, el poeta Pompeyo del Valle, Miguel R. Ortega y ahora el escritor, editor y catedrático universitario, Julio Escoto. La Academia Hondureña de la Lengua, que lo otorga anualmente, es muy rigurosa en la selección de quien recibe este premio que, honra al primer gran novelista social de Honduras. En el caso de Escoto, la AHL ha valorado el hecho que con él se inicia el profesionalismo literario nacional. Antes que Escoto, nuestros escritores eran funcionarios públicos, empresarios privados o hacendados del interior, que usaban su tiempo libre, en una actividad marginal que, en algunos casos, por sus méritos, ha trascendido en el tiempo y perdurado como obras que forjan la identidad nacional. Con Escoto, el oficio de escritor se coloca en el centro. A él se ha dedicado toda su vida, desde la vez que ingresó a estudiar Letras en la antigua Escuela Superior del Profesorado. Aquí, Escoto mostró interés en valorar la literatura hondureña; conoció sus fronteras y adivinó el curso que tenía que seguir. Por ello es que, con él se inicia la modernización de la literatura, por medio de la innovación de las historias y los cambios en las formas de contarla. En una oportunidad, Andrés Morris, maestro de Julio Escoto, dijo que en el país habían tres personalidades esperanzadoras: Roberto Sosa, Julio Escoto y Rodolfo Sorto. Aclaro que, lo único que tenían que hacer era quemar la “cohetería barata de sus expresiones”; inventar los secretos de contar y dedicarse al oficio con actitud artesanal. Y no se equivocó.

Sosa alcanzó los niveles más altos en la poesía de su tiempo, colocando a Honduras en el mapa de los creadores del mundo de habla hispana. Julio Escoto es sin duda, el mejor novelista que ha tenido el país, tanto por la calidad de las historias, como los experimentos formales que ha introducido en la narrativa nacional. Sorto Romero, en su aislamiento, de repente nos depare alguna sorpresa en el futuro, que honre las premoniciones del educador y animador español Andrés Morris, al que tanto le debemos los lectores hondureños.

Conocí a Julio Escoto en octubre de 1962, en el Instituto José Trinidad Reyes, en donde había asistido a efectuar los exámenes para una beca en la Escuela Superior del Profesorado Francisco Morazán; y estudiar, Ciencias Sociales. Él había cursado con éxito su primer año, de forma que manejó con los docentes que nos examinaban, relaciones de confianza. Por alguna razón que nunca hemos descubierto, nos invitó a Leonardo Matute –que aspiraba a ser literato– y a mí, para que fuéramos a comer a su casa, en donde la madre de Julio tenía un comedor. Allí fuimos atendidos por una señora agradable que, nos brindó las mejores viandas que yo había degustado hasta entonces. Era mi primera salida de Olanchito y en consecuencia, tenía la sensibilidad para apreciar las diferencias. A distancia, vimos al padre de Julio, Pedro Escoto López del cual tenía referencias, porque en Olanchito ya había conocido vía canje, el seminario joco serio que dirigía, bajo el nombre de “El Alfiler”. Como la timidez todavía dominaba mis actos, no me atreví a conversar con él, perdiendo la oportunidad de enriquecer mis conocimientos.

Escoto con el “Árbol de los Pañuelos”, inaugura la modernidad narrativa nacional. Y con los “Guerreros de Hibueras”, –tres cuentos formidables, ambientados en el bochinche insustancial–, descubre una veta que los escritores hondureños no hemos explotado suficiente: la historia nacional y el carácter de los hondureños. Escoto además, ha explorado literariamente el tema de la dominación caribe por parte de los ingleses y ha logrado en su novela más lograda, “Albor de la Madrugada”, concentrar las ansiedades, los peligros y los desafíos que para el país y su pueblo, representó la década de los ochenta. Además, como corresponde con su talento, Julio Escoto no ha dejado de percibir la importancia de la guerra con El Salvador y la ha hecho fuente de sus habilidades estilísticas.

La Academia Hondureña de la Lengua, se honra al premiar a Julio Escoto. Y por ello, sus amigos y sus lectores, celebramos como singular, el acontecimiento.

Recomendadas Noticias

Esperanza para los hondureños

Socialismo para pobres

Por: Héctor A. Martínez (Sociólogo) Desde comienzos de la década del 2000, el tema del socialismo se volvió a poner...

25 mayo, 2022

Un retorno con polémica

Ricardo Alonso Flores Casi todo el período en el que le tocó reinar a Juan Carlos I fue ejemplar. En...

25 mayo, 2022
¡Hacia una reconstrucción exitosa!

Libre quiere gobernar solo con su gente

Óscar Lanza Rosales olanza15@gmail.com Todos los hondureños que estamos conscientes de lo que significa el Estado, el Estado de derecho...

25 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Texas: Pistolero avisó en sus redes que atacaría una escuela

25 mayo, 2022

PN propone eliminar por seis meses los impuestos de los combustibles

25 mayo, 2022
Manuel Zelaya Rosales.

Gobierno podría traer combustibles de Venezuela, si precios siguen en aumento

25 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

Requieren a senadora Piedad Córdoba con más de $62,000 en Palmerola

25 mayo, 2022

Las 5 noticias del día… 25 de mayo del 2022

25 mayo, 2022

Texas llora a sus niños muertos y crece la ira en EEUU

25 mayo, 2022

Roma y Mourinho se llevan la primera Liga Conferencia

25 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.