Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Motagua se juega la Copa 18 en casa…

22 mayo, 2022

Récord del mundo de los 400 metros libres para la australiana Ariarne Titmus

22 mayo, 2022

Manchester City remonta en cinco minutos y gana la Premier

22 mayo, 2022

Alrededor de 184 municipios están con presencia crítica de inseguridad alimentaria en Honduras

22 mayo, 2022
Inicio Huellas...

30 años de la catástrofe aérea en Las Mesitas

ZV
19 octubre, 2019 - 12:15 am

Síguenos

ZV
19 octubre, 2019 - 12:15 am
Monumento. En memoria de los fallecidos en el vuelo 414 de TAN SAHSA en la localidad de Las Mesitas, Francisco Morazán.

Monumento. En memoria de los fallecidos en el vuelo 414 de TAN SAHSA en la localidad de Las Mesitas, Francisco Morazán.

2.1k
SHARES
4.3k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Vuelo 414 de TAN SAHSA. “De repente el avión empezó a temblar, era como una turbulencia. Sentíamos que descendíamos demasiado rápido. Muchos pasajeros empezaron a gritar”, dijo en aquella oportunidad un sobreviviente del accidente aéreo.

Una de las más terribles tragedias de la aviación comercial en Honduras. 131 muertos. Fue el peor desastre en la historia de la aeronáutica de América Central.

Hola mis amables lectores en el país y fuera de nuestras fronteras. Este próximo lunes 21 de octubre se cumplen 30 años de otra tragedia aérea en nuestro suelo.

En esta fecha, pero de 1989, Honduras fue conmovida nuevamente por el trágico desenlace que ocasionó la caída de un avión con placas nacionales en el Cerro de Hula, zona de Las Mesitas, Francisco Morazán.

Avión. Un Boeing 727 como este impactó en el Cerro de Hula cerca de Las Mesitas.

PÁNICO

Era una mañana fría, como presagiando la tragedia. Todo iba bien. Unos dormían, otros platicaban. Minutos después, la muerte, luto y dolor truncarían la alegría de aquellas personas. Unos alegres por regresar a sus hogares y otros a cumplir agendas de trabajo en Tegucigalpa.

“De repente el avión empezó a temblar, era como una turbulencia, nos dijeron que nos pusiéramos los cinturones que íbamos a aterrizar, sentíamos que descendíamos demasiado rápido. Muchos pasajeros empezaron a gritar”, dijo en aquella oportunidad un sobreviviente del accidente aéreo.

Procedente de Costa Rica, hace escala en Nicaragua. La aeronave despega del Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino en Managua, a las 7:38 a.m. para un vuelo programado al Aeropuerto Internacional Toncontín en Tegucigalpa.

Viene con 138 pasajeros y 8 tripulantes a bordo. Se acerca a la capital. La torre de control de Toncontín autoriza el aterrizaje por VOR/DME en la pista 01.

Según los expertos, debido al terreno accidentado y montañoso que rodea la ciudad capital, el procedimiento de aproximación requiere que se ejecute una serie de tres etapas de reducción gradual de altitud desde el punto de referencia inicial de la aproximación, localizada a una altitud de 2,300 metros (7,500 pies).

Sin embargo, en lugar de seguir el procedimiento prescrito, los pilotos comenzaron un descenso continuo. Desde una altitud de aproximadamente 2,320 metros (7,600 pies) a una distancia de alrededor de 20 kilómetros (11 nmi) del aeropuerto.

Doloroso. Familiares y amigos buscan a sus seres queridos entre los escombros.

SE ESTRELLA

Resultado: Un perfil de descenso muy por debajo del procedimiento de aproximación prescrito para Toncontín. Una altitud de 1,500 metros (4,900 pies), unos 240 metros (800 pies) bajo.

A las 7:53 de la mañana, la aeronave se estrella contra el Cerro de Hula cerca de la aldea Las Mesitas. La tragedia se consuma. Había despegado de Managua, recuérdese, a las 7:38 a.m.

Pánico. El avión se partió en tres. El estruendoso impacto sobre una lomita. Causó pánico entre los lugareños muy cercanos al lugar del fatídico accidente aéreo.

De las 146 personas a bordo 127 pasajeros y 4 tripulantes murieron en el accidente y el consiguiente incendio. Total: 131. De los fallecidos 60 eran de Nicaragua, 39 de Honduras y los demás de otras nacionalidades.

Heridos 15. Fueron las quince personas que sobrevivieron, incluyendo el piloto y copiloto. Fue el peor desastre en la historia de la aeronáutica de América Central.

Se trataba de una aeronave Boeing 727-200 alquilado por la desaparecida línea aérea TAN SAHSA a Continental Airlines, con registro N88705. Realizó su primer vuelo el 21 de junio de 1968. Tenía menos de 22 años de edad al momento del accidente.

El informe que después dieron a conocer las autoridades refleja: Causa: error del piloto, posible negligencia. No se reportaron fallas mecánicas.

Triste noticia. Los canales de TV difundieron en sus noticiarios, en diferido, las imágenes del accidente aéreo. Se tuvo que esperar para horas de la noche. En ese entonces, los pocos canales locales no tenían la tecnología de transmitir en vivo el resultado de los hechos.

SE SALVARON

“La nave era tripulada por el piloto Raúl Argueta y el copiloto Reinero Canales. Ellos se salvaron, pero quedaron inhabilitados para volver a volar”, dijo después un piloto que en ese tiempo estudiaba aviación.

Este avión cubría la ruta de Los Ángeles-San Salvador. El vuelo 414 de TAN-SAHSA fue programado del aeropuerto Juan Santamaría de San José, Costa Rica.

Última escala: Aeropuerto Augusto C. Sandino en Managua, Nicaragua, cuyo destino era el aeropuerto Toncontín en Tegucigalpa, Honduras. Después de aterrizar aquí partiría a Louisiana, USA. No logró llegar ni aquí. La tragedia lo envolvió.

La historia registra. El ingeniero de vuelo Marco Esteban Figueroa, junto al piloto y copiloto fueron acusados de homicidio culposo. Estuvieron presos un día. Salieron en libertad bajo fianza. Figueroa falleció posteriormente.

En esta tragedia perecieron los nacionales, el entonces presidente del Colegio de Economistas José de la Cruz Cáceres, el ministro de Trabajo, Armando Blanco Paniagua, el presidente del Colegio de Ingenieros Forestales José Ricardo Fasquelle.

También la hija del ministro de Defensa Wifredo Sánchez y Mario Rodríguez Cubero, asistente del presidente de Costa Rica de ese entonces, Óscar Arias, entre otros distinguidos ciudadanos.

Cerca del mismo lugar. En la zona de Las Mesitas otro accidente aéreo también cobró vidas. Era un 14 de febrero de 2011. 14 muertos.

INFORME

Este fue el informe de los investigadores de los Estados Unidos que llegaron al país: “La causa probable del accidente es que la tripulación no observó con exactitud el procedimiento y perfil del descenso instrumental.

Resultaron afectados por las condiciones meteorológicas adversas al momento en que el piloto ejecutaba la aproximación”.

La tragedia trajo luto y dolor a muchas familias. Recuerdos nunca gratos de uno de los peores desastres aéreos a nivel centroamericano.

Que en paz descansen esas almas que lamentablemente fallecieron. Dios las tiene en su seno…

Y por hoy hasta aquí. Hemos dejado otra HUELLA, esta vez trágica, en la historia de la aviación comercial hondureña…

QUE DIOS NOS CUIDE A TODOS

ACCIDENTES AÉREOS EN HONDURAS PARTIENDO DE LOS 80
—22 de enero, 1985. Avión militar de EE. UU. Lockheed C-130 A. Cae en el mar a 8 millas de aterrizar en el aeropuerto de Trujillo. 21 muertos /21 pasajeros.

—14 de agosto de 1986. Se estrella en la selva de La Mosquitia, cerca de Wampusirpi, Gracias a Dios. Avión militar Fuerza Aérea Hondureña. Lockheed C130 D-556. 59 muertos /59 pasajeros.

—25 de febrero de 1989. Tegucigalpa. Círculo Douglas DC-6.HR-AKZ.10/10.

—21 de octubre de 1989. Las Mesitas. Tegucigalpa. TAN-SAHSA. Boeing B-727-200. N88705. 131/146.

—21 de marzo 1990. Las Mesitas, F.M. TAN-SAHSA- Honduras. Lockheed L-188CF Electra de Carga. HR-TNL.3/3.

—En 1995 una aeronave de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos cayó en el mar Caribe, antes de aterrizar en el aeropuerto de Trujillo. Fallecieron 21 personas.16 pasajeros y cinco tripulantes.

—1 de abril de 1997.Tegucigalpa. Avión Militar Fuerza Aérea de Honduras.
Lockheed C-130 H Hércules. 88-4408. Se sale de la pista estrellándose en la malla norte. 3/10.

—4 de abril de 1997. Avioneta privada. Toncontín, Tegucigalpa. Fallece el sobrino del presidente Carlos Roberto Reina. 2 civiles y dos militares. 5/5.

—24 de abril de 2002.Cerca de Olancho. Avión privado Cessna 206G. N7344N. Entre los muertos 3 alcaldes de la zona. 6/6.

—5 de abril de 2008.Tegucigalpa, Toncontín. Nave Cessna, propiedad de la compañía internacional Island Hopper con matrícula HR-AUA. Salen del aeropuerto con destino a Roatán. Cinco personas resultan heridas.

—30 de mayo, 2008. Airbus 320 de Taca. Vuelo 390. Aeropuerto Toncontín. Se sale de la pista. Cae en la calle que conecta El Pedregal con el bulevar Comunidad Económica Europea. Informe: Error del piloto. 5 muertos, entre ellos dos personas que circulaban en la zona en un pick up / 133 pasajeros y tripulantes.

—Febrero, 2011. En el Cerro de Hula nuevamente. A pocos metros del accidente de 1989, se estrella la aeronave tipo Let 410 Turbolet registro HR-AUQ de la Central American Airways. 14 personas mueren. La mayoría ejecutivos de empresas y dos funcionarios del entonces gobierno de ‘Pepe’ Lobo.

Recomendadas Noticias

Chávez exhortó a las autoridades de Educación a no falsear datos.

Ni el 2% de estudiantes ha regresado a clases presenciales

Tras dos años de pandemia desde que se confirmaron los dos primeros casos de COVID-19 en Honduras, ni el 2%...

12 marzo, 2022
Lo nuestro. Aunque muchos ricachones traen los adornos navideños de “afuera”, muchos catrachos prefieren las artesanías de la temporada hechas por manos hondureñas.

Aquellos diciembres…

¡HOLA, HOLA! Amables lectores donde se encuentren. Por todo lo que hemos pasado, ahora más, para esta temporada nuestra gente...

18 diciembre, 2021
Ambiente navideño en la capital. Se pinta de colores.

La Navidad se pinta de colores…

¡HOLA, HOLA! Saludos mis asiduos lectores residentes aquí y en cualquier parte del mundo a través de nuestras plataformas digitales....

11 diciembre, 2021

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Rafael Eduardo Cáceres Soto, alias “Paquirry”, “Paquirri”, “Paqui”, Paky” y “Rafa”.

Cae Rafael Eduardo Cáceres otro hondureño extraditable

22 mayo, 2022
En el 2014, la pareja integrada por Cáceres Soto, y su esposa, la dominicana, Annabelle Acosta Troncoso, quedó en libertad al justificar la procedencia del dinero.

Extraditable había sido requerido en el 2014

21 mayo, 2022

EEUU se prepara para escenario “grave” en lucha contra COVID

21 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

Motagua se juega la Copa 18 en casa…

22 mayo, 2022

Alrededor de 184 municipios están con presencia crítica de inseguridad alimentaria en Honduras

22 mayo, 2022

Autoridades capitalinas llaman a estar atentos ante alerta amarilla por lluvias

22 mayo, 2022

El déficit comercial de Honduras se dispara un 20,3 % en el primer trimestre

22 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.