El Ministerio de Economía y Finanzas (MoEF) de Corea del Sur y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) suscribirán varios acuerdos de financiamiento a proyectos de infraestructura públicos y privados durante un encuentro empresarial a realizarse la próxima semana en Seúl.
La firma será en el marco del “BCIE Korea Week”, del 21 al 23 de este mes, asistirán representantes de los gobiernos centroamericanos y empresarios de todos los países que preparan los detalles para intercambio de bienes y servicios bajo los beneficios arancelarios del Tratado de Libre Comercio entre la región y Corea vigente desde meses atrás.
“Los participantes podrán explorar las pespectivas para ampliar la inversión, la cooperación y promover nuevas asociaciones entre las regiones”, dijo el presidente del BCIE, Dante Mossi, antes de viajar al país asiático.
Destacó la incorporación de Corea al BCIE con un aporte de 450 millones de dólares, porque “ha traído beneficios inmediatos a la institución, teniendo en cuenta su impacto positivo en el perfil financiero”.
Corea es el décimo quinto miembro y con las calificaciones de AA, Aa2 y AA con Standard & Poor’s, Moody’s y Fitch, respectivamente. “Permite que el capital exigible resultante de su suscripción de capital sea considerado en los indicadores para evaluar la posición de capital del BCIE”, apuntó Mossi antes de partir a Seúl.
Al encuentro de líderes empresariales y financieros asistirá el embajador de Honduras en Corea, Virgilio Paredes Trapero. La agenda de temas a discutir incluye un bosquejo del rol que desempeña el BCIE como brazo apalancador y que sirve de equilibrio financiero entre sus países miembros.
Los participantes abordarán la importancia de la cooperación y destacarán el acuerdo marco “Línea de Crédito Interbancaria Maestra” con el Banco de Exportación e Importación de Corea (Korea Eximbank – KEXIM) hasta por 300 millones de dólares.
Asimismo, acordarán con el Ministerio de Territorio, Infraestructura y Transporte de Corea (MOLIT) promover programas de interés común y de fortalecer la cooperación técnica e impulsar la inversión en infraestructura en la región. El BCIE y el MoEF suscribirán una cooperación de 400 millones de dólares para cofinanciar proyectos dentro del sector público soberano de los países miembros en sectores económicos como la energía, distribución, red inteligente, energía renovable y la instalación de un ferrocarril centroamericano, informó el organismo. (JB)