El precio del maíz continuó su tendencia hacia la baja en diferentes mercados capitalinos, luego que la carga (200 libras) pasó de 750 lempiras a 730 y hasta 700 lempiras en algunas bodegas, mientras, la medida (5 libras) se cotizaba a 20 lempiras.
Por su parte, la carga de frijol mantiene su costo alto de 2,600 lempiras, grano rosado y 2,400 la variedad rojo, pese a reportes de que existe suficiente existencia.
El presidente de la Asociación para la Defensa de la Canasta Básica (Adecabah), Adalid Irías, destacó la determinación de funcionarios del Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA) de sacar la reserva estratégica para enfrentar la especulación, sin embargo, aún no es suficiente.
“El frijol sigue caro en los mercados, en el Zonal Belén se compra a 70 lempiras la media del frijol rosado y 65 el frijol rojo, el IHMA debe intensificar la reserva distribuyéndola en los principales mercados a través de bodegas de manera supervisada”, recomendó Irías.
Según la fuente, la medida de ese grano que nunca falta en la mesa de los hondureños, especialmente en familias de escasos recursos, se está vendiendo entre 20 y 15 lempiras por arriba de lo que debería costar.

DERIVADOS DE LA LECHE
La escalada de precios no es alentadora para consumidores en al menos cinco variedades de lácteos que reportaron incrementos entre cinco, tres y dos lempiras.
El queso frijolero de 42 lempiras se disparó a 47, la libra, mientras el producto fresco pasó de 35 a 38 lempiras, el quesillo antes se compraba a 36 lempiras y ahora cuesta 38 la libra, mientras el queso con chile se elevó de 37 a 39 lempiras, siempre por libra.
Afortunadamente, en la Feria del Agricultor y del Artesano, ubicada frente al estadio Nacional el precio de las verduras y legumbres se mantenía estable.
El precio del cartón de huevos también mantenía su precio, el grande a 70 lempiras, el mediano 65 lempiras, el jumbo a 78 lempiras y el pequeño a 48 lempiras.
Compradores recomendaron a la Fiscalía de Protección al Consumidor que definan una estrategia para enfrentar la especulación que siempre se registra previo a la temporada navideña, especialmente con el huevo, carne de pollo, cerdo y hasta las hojas para envolver nacatamales, entre otros.

DATOS
Según Adecabah el Índice de Precios al Consumidor de este mes resultará impactado por el precio de los granos básicos, lacteos y los combustibles.
En septiembre de 2019, la inflación mensual -medida a través de la variación del IPC, fue de 0.15% (0.03% en septiembre de 2018). Lo anterior es explicado por el incremento de los precios en alquiler de vivienda y algunos servicios para su mantenimiento, medicamentos y servicios de salud; contrarrestado por la reducción de precios en los combustibles y algunos productos alimenticios.
Con este resultado, la inflación interanual se ubicó en ese mes en 4.42% (similar al 4.38% observado doce meses atrás); mientras que la inflación acumulada registró una tasa de 3.09% (2.90% a septiembre de 2018).
