No todos los efectos de la desaceleración son malos, pues el precio de los combustibles registran estabilidad y rebajas debido a una menor demanda por caída de la actividad productiva, estimaron directivos del Consejo Hondureño de la Industria Petrolera (Cohpetrol).
La directora ejecutiva de esa organización, María Eugenia Covelo, explicó que ante menor demanda para producir en el aparato industrial, existe mayor suministro disponible, eso causa que los precios a nivel internacional bajen.
“El precio de los combustibles se mueve dependiendo de la oferta y la demanda, si la expectativa de una desaceleración económica es que habrá menor producción, entonces baja la demanda y automáticamente hay más oferta y se consiguen mejores precios en relación a lo que se está comprando”, amplió.
Administradores de algunas estaciones gasolineras que operan en el territorio nacional han reportado descensos entre 5 y 10 por ciento en sus ventas.
“Somos importadores netos nos movemos directamente con el comportamiento internacional, la crisis económica que se registra a nivel mundial por el tema de comercio entre Estados Unidos y China,viene impactando desde mayo, eso ha mantenido el precio”, expuso Covelo.
La dirigente empresarial reconoció que no se puede dejar de un lado otros factores que también influyen en el campo energético, entre estos, el fenómeno geopolítico.
Ea economía mundial crecerá, según proyección del Fondo Monetario Internacional (FMI), alrededor de 3 por ciento este año, pero a un ritmo que continúa debilitándose desde abril.