Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

DNVT inicia emisión de licencias para conducir

26 mayo, 2022

Sesal dará acuerdos a 101 trabajadores

26 mayo, 2022

UE presenta oferta de becas para hondureños

26 mayo, 2022

Cinco ingresos por COVID-19 reporta Hospital del Tórax

26 mayo, 2022
Inicio Internacionales

Guerra comercial facilita el lavado de dinero a narcos

OM
21 octubre, 2019 - 10:00 am

Síguenos

OM
21 octubre, 2019 - 10:00 am
417
SHARES
833
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Las autoridades de Oregon afirmaron este lunes que desbarataron un complejo plan para convertir en pesos las ganancias obtenidas por los carteles mexicanos de las drogas en Estados Unidos usando ciudadanos chinos que burlan las leyes financieras de su país.

Se aprovechan de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que según las autoridades hizo que aumentase la demanda de dólares estadounidenses de parte de ciudadanos chinos ricos que viven en el exterior, en vista de que China endureció sus regulaciones bancarias.

Fiscales federales de Oregon acusaron el mes pasado a Shefeng Su, de 39 años, Xinhua Li Yan, de 46 –ambos residentes en Portland– y a Xiancong Su, de 39 años, de lavar unos 29 millones de dólares entre octubre del 2015 y marzo del 2018. Los tres recorrieron el país vendiendo grandes cantidades de dólares producto del tráfico ilegal de drogas a otros ciudadanos chinos que viven en Estados Unidos, según los fiscales.

Ninguno de los tres está detenido y se cree que ya no están en Estados Unidos, dijeron funcionarios federales al Oregon Public Broadcasting. Ningún abogado representa a los tres chinos, según los archivos del caso. Los tres fueron acusados de conspirar para lavar dinero en Oregon y en otros siete estados.

“Lo que nos dice esta acusación es que los especialistas en lavado de dinero emplean métodos cada vez más sofisticados”, expresó la fiscal federal adjunta Katie de Villiers, a cargo de la división de recuperación de bienes y de lavado de dinero del distrito de Oregon.

El 4 de febrero del 2017 la policía de Texas detuvo a Shefang Su y a Xiancong Su. Tenían consigo casi 1,3 millones de dólares en efectivo. “El dinero estaba empacado al vacío y había billetes sueltos que según perros de la policía olían a drogas”, dice la acusación.

El 2 de febrero del 2018, Shefeng Su recogió unos 500.000 dólares en un bolso de lona en un estacionamiento de Atlanta. Días después Su “coordinó la entrega de una gran cantidad de efectivo en Flushing, Nueva York, por parte de un sujeto posteriormente arrestado durante la confiscación de varios kilos de fentanilo”, expresaron los fiscales en su presentación.

Los fiscales dicen que los tres individuos coordinaron unas 300 entregas de efectivo en todo el país, en ciudades que como Detroit, Los Ángeles, Boston, Chicago, Fort Worth, Houston, el barrio neoyorquino de Brooklyn y Atlanta.

La Administración de Control de Drogas (más conocida por sus siglas en inglés, DEA) y fiscales federales descubrieron una sofisticada operación delictiva internacional triangular en la que los carteles de las drogas mexicanos usan a ciudadanos chinos que viven en Estados Unidos para hacer llegar sus ganancias al sur de la frontera. En el proceso, los chinos consiguen efectivo en Estados Unidos, al que de otra manera no tendrían acceso por las nuevas restricciones bancarias en China.

Las leyes bancarias mexicanas, a su vez, permiten depositar un máximo de 4.000 dólares por mes en cuentas de México.

“Eso no es suficiente para las organizaciones de traficantes de drogas”, dijo de Villiers. Los carteles necesitan convertir los dólares en pesos para poder disponer de sus ganancias a México.

Paralelamente, las leyes de fuga de capitales de China permiten a los chinos que viven en el exterior acceder a solo 50.000 dólares por año de sus cuentas bancarias, lo que también es insuficiente para un chino rico, de acuerdo con de Villiers.

La relación entre los chinos de Estados Unidos y los carteles mexicanos de las drogas data de hace casi 20 años, según las autoridades.

“El aspecto geopolítico es nuevo”, manifestó Cam Strahm, agente de la DEA en Oregon.

La guerra comercial entre China y Washington hizo que aumentase la demanda de dólares entre los chinos que viven en Estados Unidos. En el pasado había formas de burlar la regla de los 50.000 dólares anuales, pero la guerra comercial hizo que se aumentasen los controles, señaló de Villiers.

”Hemos notado un incremento en la demanda de la divisa estadounidense por parte de chinos aquí en Estados Unidos en los últimos tres años”, dijo de Villiers.

Su, Li Yan y Su hacían de intermediarios. Tomaban las ganancias de los carteles y vendían el efectivo a chinos, según la acusación. Acto seguido los compradores hacían transferencias bancarias desde sus cuentas en China a cuentas de Su, Li Yan o Su. No hay límite a lo que se puede transferir entre cuentas chinas, de acuerdo con de Villiers.

Los fiscales afirman que más de 19 millones de dólares fueron transferidos entre más de 251 cuentas bancarias chinas en el marco de este complot.

Los mediadores –como Su, Li Yan y Su– compraban luego mercancías en China –aparatos electrónicos y ropa, sobre todo– y la enviaban a miembros de los carteles en México, donde eran vendidas. Se completaba así la conversión de los dólares obtenidos en Estados Unidos en pesos mexicanos que se pueden depositar en bancos de México.

“Estos no son los tres líderes de una organización”, dijo Strahm. “Son tres miembros de una organización, pero hay otros que siguen haciendo lo mismo”. (AP)

Recomendadas Noticias

EEUU retira la licencia que permitía aún a Rusia pagar su deuda en dólares

El Gobierno de Estados Unidos confirmó este jueves que retira la licencia que permitía a Rusia pagar su deuda en...

26 mayo, 2022

Los indígenas estamos en riesgo”, advierten ganadores del “Nobel ambiental

Guardianes de la naturaleza que ven amenazada su supervivencia es como se definen los jóvenes indígenas amazónicos Álex Lucitante y...

26 mayo, 2022
Nayib Bukele.

(LASSERFOTO EFE)

Presidente Bukele dice que El Salvador “pronto será un modelo de seguridad”

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, apuntó este jueves en un mensaje en Twitter que el país "pronto será...

26 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Muere de un infarto el esposo de una de las maestras asesinadas en Uvalde

26 mayo, 2022

Realizan revisión médica a senadora Piedad Córdoba

26 mayo, 2022

Xiomara Castro aún no confirma asistencia a Cumbre de las Américas

26 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

La viceministra, Julissa Villanueva, le hizo la revisión médica, antes de dejarla en libertad.

Senadora Córdoba queda libre, pero el dinero queda incautado

26 mayo, 2022

Extienden alerta verde para 8 departamentos por lluvias todo el fin de semana

26 mayo, 2022
La familia de los hondureños buscan recaudar al menos 13 mil dólares por medio de un perfil de GoFundMe para realizar la repatriación de los cuerpos.

Pareja de hondureños mueren en fatal accidente en Texas

26 mayo, 2022
Gasolineros reportan menos ventas y lo relacionan con la medida de ahorro del teletrabajo en el sector gobierno.

Entre 5 y 10% disminuye el consumo de combustibles

26 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.