Representantes de organismos financieros y de los gobiernos de Corea del Sur y Centroamérica profundizaron en las oportunidades de inversión y comercio que deparán a estas economías en un encuentro celebrado en Seúl, el 21 y 22 de este mes.
El foro fue organizado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE): “Semana BCIE-Corea: La cabeza de puente para Centroamérica”, se exploraron las alternativas de inversión y comercio.
Participaron funcionarios, banqueros y líderes empresariales y financieros de Corea y Centroámerica, los participantes también abordaron las opciones de asociación, políticas y procedimientos de adquisición y el TLC Corea-Centroamérica informó el BCIE.
El encuentro también destacó la incorporación de la República de Corea como el socio más nuevo, que viene a consolidar el rol de brazo financiero y puente entre uno de los “tigres asiáticos” y la región.
Durante este tiempo, conversaron sobre la creación de sinergias de cooperación técnica, promoción del comercio y fomento al intercambio de conocimientos para impulsar la productividad y la competitividad.
La delegación centroamericana estuvo integrada por funcionarios y representantes del sector privado de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.
Por Corea que asistieron funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MOEF), el Ministerio de Comercio, Industria y Energía (MOTIE), la Corporación de Recursos de Agua de Corea (K-water).
El Instituto de Desarrollo de Corea (KDI), El Instituto de Tecnología e Industria Ambiental de Corea (KEITI), la Asociación de Comercio Internacional de Corea (KITA), el Banco de Exportaciones e Importaciones de Corea del Sur (KEXIM) y NH Investment & Securities.
El presidente del BCIE, Dante Mossi, junto con el primer Viceministro de Economía y Finanzas, Yongbeom Kim, pronunciaron las palabras de bienvenida. “La incorporación de la República de Corea al BCIE es el comienzo de una relación exitosa y mutuamente beneficiosa”, destacó Mossi. (JB)