Los decomisos de madera producto del tráfico ilegal en diferentes zonas del país, suman a 154,338 pies tablares, alertan los informes de la Fuerza de Tarea Contra el Delito Ambiental, donde resaltan a los departamentos de Olancho y La Mosquitia como los más afectados.
Las estadísticas del Comando de Apoyo al Manejo al Ecosistema y Ambiente C9, detallan que en total los decomisos de pino llegaron a 116,247 pies tablares, mientras que la madera de color alcanzó a los 38,091 pies tablares.

El capitán del C9, Raúl Reyes, informó ayer que producto de las operaciones conjuntas con las Fuerzas de Tarea contra el delito ambiental, han logrado los importantes decomisos a los depredadores de áreas productoras de agua y zonas protegidas.
Reyes, detalló que, se han decomisado 42 motosierras, 15 armas de fuego a personas que se dedican a la cacería furtiva de animales en peligro de extinción y 50 vehículos como rastras, tractores y equipo para minería utilizado para afectar el medio ambiente.
En los informes del C9, destacan que mantienen presencia en 55 áreas protegidas de las 91 declaradas a nivel nacional y lamentablemente la mayor incidencia por tala ilegal reportada en el transcurso del año es en zonas como Olancho, en La Mosquita en la biosfera del Río Plátano, en Francisco Morazán, en la reserva del Merendón al norte de Honduras y el Paraíso.
