Por Armando Cerrato
El pasado 18 el partido Libertad y Refundación (Libre) salió a las calles en varias ciudades del país, especialmente en Tegucigalpa y San Pedro Sula provocando violentos disturbios y desatando vandalismo que causó enormes daños a la economía nacional e intranquilizó a la sociedad.
José Manuel Zelaya Rosales muy contento por la culpabilidad del hermano menor del Presidente de la República, Juan Antonio Hernández Alvarado, por una corte de New York que le juzgó por 4 delitos: Conspiración para traficar e introducir cocaína a los Estados Unidos, posesión de armas de fuego de destrucción masiva, conspiración para traficar esas armas y perjurio por haberle mentido a un oficial de la DEA.
Según Zelaya Rosales sus comandos insurreccionales se mantendrán en las calles hasta que el Presidente de la República renuncie o sea sacado por la fuerza -no tanto de sus protestas callejeras- sino por acción del real poder fáctico del país: Fuerzas Armadas, o que por “dignidad” renuncie.
Según los protestantes y vándalos el final del juicio del hermano del Presidente de la República en los Estados Unidos de América, salpica al gobierno de Honduras y muy especialmente al Presidente Juan Orlando Hernández Alvarado, al que los testigos presentados por la fiscalía aseguraron que a través de Juan Antonio (Tony) le proporcionaron millones de dólares para ser utilizados en su campaña política, en los dos mandatos consecutivos en que ganó elecciones muy polémicas, al no aceptar la derrota, la oposición que le señala como gran “capo” de un cartel que ha convertido a Honduras en un narcoestado.
También Salvador Nasralla aprovechó el resultado del juicio en los Estados Unidos del hermano del Presidente para autoproclamarse, él como auténtico presidente de Honduras porque según sus apreciaciones muy personales, el actual mandatario además de jefe de los narcotraficantes es un usurpador que le robó en dos oportunidades la Presidencia de la República.
Nasralla tras su autoproclamación como presidente de Honduras, dijo que ordenaba a la Policía y a las Fuerzas Armadas no golpear al pueblo y cumplir con su deber constitucional de ser garantes de la alternabilidad en el poder e incitó al pueblo en general a la insurrección, amparándose para ello en un artículo constitucional y aseguró tener el apoyo, no solo popular sino de de fuertes empresarios y hasta oficiales en servicio activo.
Sin embargo y pese a los disturbios sucedidos la noche del 18 de octubre, el 19 a partir de las 9 de la mañana las Fuerzas Armadas de Honduras efectuaron un desfile, exhibiendo todo su poderío en aire, mar y tierra con la presencia del Presidente de la República Juan Orlando Hernández Alvarado y su gabinete, el presidente del Congreso Nacional Mauricio Oliva Herrera, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Rolando Argueta, el cuerpo diplomático acreditado en Tegucigalpa, invitados especiales y público en general, que aplaudió a radiar el paso de las diferentes unidades del Ejército, la Fuerza Naval y Fuerza Aérea.
Portavoces del Partido Nacional de Honduras brindaron su respaldo absoluto y sin condiciones al Presidente Juan Orlando Hernández Alvarado y advirtieron a la oposición que ellos también saldrán a las calles para respaldar el gobierno y dar una demostración de fuerza política en la búsqueda del ejercicio de otro periodo presidencial a finales del 2021, para continuar con los programas de desarrollo social, e infraestructural emprendido por Juan Orlando Hernández Alvarado.
Por su parte el Presidente de la República en cadena nacional lamentó la suerte corrida por su hermano, y condenó el que el jurado que le juzgó haya creído los testimonios de asesinos confesos sin la presentación de mayores pruebas tangibles y creíbles de los cargos de que se le acusó.
El Presidente también dijo que el juicio efectuado en New York había sido contra un ciudadano en particular y en ningún momento contra el Estado de Honduras, por lo que consideró injusto el que opositores nacionales y sus simpatizantes en el extranjero califiquen a Honduras como un narcoestado.
Licenciado en Periodismo