Personal del Comando de Apoyo y Manejo al Ecosistema y Ambiente (C9), preparan aproximadamente 150,000 plantas de más de 15 especies emblemáticas para reforestar las zonas degradadas por incendios forestales y el gorgojo descortezador.
Los uniformados concluirán las jornadas de reforestación en los departamentos con mayor afectación de incendios forestales, tala ilegal de madera y rebrotes del gorgojo descortezador, con la participación de la población hondureña.
La ingeniero forestal encargada del vivero del C9 en Francisco Morazán, Karla Patricia Castillo, explicó que las Fuerzas Armadas producen en promedio anual unas 300,000 plantas al año, debido a que cuentan con cinco megaviveros, localizados en Choluteca, San Lorenzo, Valle, en las Lomas Jamastrán, en Juticalpa, Olancho, y en Francisco Morazán.
“El programa nace con la necesidad de recuperar las áreas degradadas del gorgojo, el Comando de Apoyo y Manejo al Ecosistema y Ambiente C9, instaló por ahora cinco megaviveros que producen por lo menos 250,000 plantas al año, sin embargo, hemos mejorado la producción que alcanza en promedio las 300,000 plantas”.

“Las plantas serán plantadas en los lugares donde se requieren, todo depende de las solicitudes que nos lleguen de parte de las Organizaciones no Gubernamentales (ONG) e instituciones en general que nos solicitan, así como propietarios particulares que han sido afectados por incendios que nos solicitan recuperar esas áreas”, enfatizó, Castillo.
En ese contexto, cada vivero produce plantas de diferentes especies de acuerdo a las requeridas para las zonas aledañas de cada departamento en donde se localizan.
Más de 15 especies de árboles y plantas nativas son preparadas bajo sistemas de riego y abono y cuando alcanzan una altura adecuada y las condiciones climáticas son favorables son plantadas en los sitios correspondientes.