Con el fin de compartir experiencia alcanzada en Centroamérica, sobre el manejo de la enfermedad más destructiva para la citricultura, el Huanglongbing (HLB), inició en San Pedro Sula el II Foro Internacional de Cítricos.
Este foro que atrajo a más de 350 participantes, fortalecerá metodologías implementadas en el control del HLB y otras plagas emergentes, que han causado severos daños en Brasil, Estados Unidos de Norteamérica, México y Taiwán.
Los temas centrales a abordar son el HLB y su impacto en la reducción de la producción de cítricos, las plagas de importancia cuarentenarias, aspectos fitosanitarios, el mercado y sus tendencias, así como las nuevas tecnologías de producción, entre otros.
La actividad que finaliza hoy, incluye jornadas completas de conferencias y mesas de discusión con la participación de disertantes internacionales.
Es un espacio académico y profesional de intercambio de información y conocimiento, para actualizar al sector citrícola, coordinado por el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa), la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), a través del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa) y Taiwán ICDF.
El evento cuenta con conferencias magistrales, paneles de discusión entre expertos y una Expocítrico, con la participación de casas comerciales y sus productos orientados a la cadena citrícola.
La inauguración fue presidida por la designada presidencial María Antonia Rivera, autoridades del Oirsa, OctavioCarranza y Moisés Abraham Molina, el director general del Senasa, Carlos Arturo Ferrera y la embajadora de China-Taiwán en Honduras, Ingrid Hsing.
En Honduras se cultivan14 mil hectáreas de cítricos (naranja, limón y mandarina) en los departamentos de Colón, Atlántida, Cortés y Yoro y en menor escala en Francisco Morazán, Comayagua, Choluteca, entre otros.
La enfermedad del HLB se detectó en el año 2009 y se estima que en los últimos 10 años han sido 70 por ciento menos de las 300 mil toneladas de fruta fresca que se producían en la temporada 2009/2010.