Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Las lluvias continuaran este lunes en el territorio nacional

23 mayo, 2022

EE.UU. subraya su compromiso de ayudar militarmente a Ucrania “hasta el final”

23 mayo, 2022

Hernán Medina: Supimos aprovechar y capitalizar las opciones de gol

23 mayo, 2022

La detención de un cardenal en Hong Kong pone en el visor el acuerdo China-Vaticano

23 mayo, 2022
Inicio Tecnología

Los robots asesinos ya están aquí y el mundo no tiene claro qué hacer

MA
22 octubre, 2019 - 2:33 pm

Síguenos

MA
22 octubre, 2019 - 2:33 pm
EFE

EFE

547
SHARES
1.1k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Naciones Unidas.- Los “robots asesinos”, armas capaces de decidir y ejecutar ataques sin intervención humana, son ya una realidad al alcance de varios Gobiernos, pero el mundo sigue dividido sobre cómo responder.

La amenaza, que hasta hace poco sonaba casi a película futurista, lleva años discutiéndose en Naciones Unidas sin resultados tangibles pese a que la urgencia no hace más que crecer.

“Estas no son tecnologías del mañana, son posibles hoy, aunque resultan muy poco seguras”, explica a Efe la experta Liz O’Sullivan, miembro de la Campaña Para Detener los Robots Asesinos.

Esta coalición de 130 ONG, respaldadas hasta ahora por 29 Estados, está promoviendo la negociación de un tratado internacional para prohibir este tipo de armamento.

Entre sus miembros figura la estadounidense Jody Williams, ganadora en 1997 del Nobel de la Paz por liderar una iniciativa parecida contra las minas terrestres que logró convencer a países de todo el mundo.

Para Williams, los “robots asesinos” son “inmorales” y tienen que ser prohibidos cuanto antes.

“Permitir que máquinas, en teoría a través de algoritmos, decidan qué es un objetivo y atacarlo es una de las enormes razones por las que consideramos que cruzan un rubicón”, explica la activista.

ESTADOS UNIDOS Y RUSIA, LOS GRANDES OBSTÁCULOS

Los intentos para frenar el desarrollo de este tipo de armamento se han encontrado hasta ahora con la oposición de grandes potencias que están invirtiendo en la tecnología.

“El mayor obstáculo para negociar un tratado sobre ‘robots asesinos’ son Estados Unidos y Rusia”, señala abiertamente la coordinadora de esta campaña, Mary Wareham.

En declaraciones a Efe, Wareham defiende que “la gran mayoría de países” son favorables a legislar, pero están siendo frenados por las “potencias militares”.

Aunque son los ejemplos más claros, EE.UU. y Rusia no son los únicos que están apostando por el desarrollo de “robots asesinos”. China, Corea del Sur, Israel o el Reino Unido están trabajando también en este ámbito.

Los activistas, además, no descartan que otros como Turquía e Irán puedan estar haciéndolo también.

Según fuentes diplomáticas, las potencias, en general, no se oponen de forma explícita a un tratado, pero han ido retrasando y buscando rebajar la ambición de las posibles medidas.

¿ES YA DEMASIADO TARDE?

“Nunca es demasiado tarde para regular”, responde rápidamente Wareham, que subraya que lo que no quieren las ONG es esperar a que haya un número masivo de víctimas para que el público demande la prohibición de este armamento.

Por ello, poco a poco, están tratando de despertar el interés de la sociedad, recurriendo a herramientas como un dicharachero robot que pasean por el mundo para advertir sobre el peligro de sus parientes “asesinos”.

Los jóvenes resultan un público clave y comienzan a tener su voz, como mostró esta semana Mariana Sanz, una estudiante de la Universidad de los Andes en Bogotá, que intervino en un acto en Naciones Unidas para pedir apoyo a los Estados miembros.

“Resulta muy importante en este momento porque ya hay muchos países en proceso de desarrollo de estas máquinas, de estas armas, y viene con muchos problemas no solo éticos, legales, morales…”, explica a Efe.

“Uno que me preocupa un montón es quién toma la responsabilidad en caso de las consecuencias, que son víctimas”, apunta.

Activistas y expertos avisan, entre otras cosas, del riesgo de que con estas armas las guerras se conviertan en algo aún más habitual o de que un error de una computadora puedan desencadenar un gran conflicto que sea imposible detener.

DISCUSIONES EN LA ONU

EFE

Gobiernos de todo el mundo comenzaron a debatir oficialmente en 2014 sobre los “robots asesinos”, unas discusiones que se celebran regularmente en Ginebra.

En las conversaciones se deben analizar entre otras cosas los límites legales y éticos, con una pregunta clave: ¿debe un robot poder decidir sin intervención humana si es preciso matar a alguien?

La ONU lo tiene claro: “la perspectiva de máquinas con el criterio y el poder para acabar con vidas humanas es algo moralmente repugnante”, advirtió el jefe de la organización, António Guterres, a los líderes internacionales reunidos el pasado año en la Asamblea General.

Entre quienes defienden los avances en este ámbito hay quienes aseguran que estas tecnologías pueden reducir el número de errores y daños colaterales y, de hecho, proteger vidas.

Pero las máquinas tienen que aprender de alguien y ello amenaza con hacer que se repitan patrones que terminan por perjudicar siempre a los más vulnerables.

“Todos los modelos de inteligencia artificial están sesgados”, explica O’Sullivan, que recuerda que esos modelos tienden a ir contra quienes no participan en su creación, es decir, comunidades de color, mujeres o personas con discapacidades.

¿QUÉ APARIENCIA TIENE UN “ROBOT ASESINO”?

Un “robot asesino” no tiene por qué ser un humanoide de metal armado hasta los dientes como los que ha imaginado a menudo la ciencia ficción. De hecho, su apariencia puede ser la de un simple tanque, avión, barco o sistema de misiles.

La diferencia está en si opera de forma autónoma, tomando decisiones sin la participación directa de un humano.

Los especialistas ven probable que la tecnología se incorpore en un primer momento a drones, pero que luego se extienda a otro tipo de vehículos.

Liz O’Sullivan, que dejó la compañía en la que trabajaba cuando sus superiores se negaron a prometer que sus algoritmos no iban a usarse en “robots asesinos”, asegura que la tecnología para crear esas armas ya está disponible, pero subraya que cualquiera que diga que puede producirlas de forma “segura” está mintiendo.

“Tenemos que trabajar juntos para asegurar que estas armas nunca vean la luz”, insiste. EFE

Tags: Robots

Recomendadas Noticias

Musk anuncia plan para ampliar internet en Amazonía con aval de Bolsonaro

El magnate Elonk Musk se reunió este viernes con el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, para analizar el "potencial económico"...

20 mayo, 2022

China construye el primer portadrones no tripulado del mundo

Pekín.- China estrenó el primer portadrones del mundo, una nave nodriza no tripulada perteneciente al Laboratorio de Ciencias e Ingeniería...

20 mayo, 2022

Huawei dice que veto de las redes 5G en Canadá es una “decisión política desafortunada”

Huawei dijo el viernes que la prohibición que le ha impuesto el gobierno de Canadá de entrar en las redes...

20 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Suspenden clases en el sistema educativo ante alerta amarilla por lluvias

22 mayo, 2022
Setenta productos de la canasta básica, entre estos la carne de res, han aumentado de precio en el 2022, según la Adecabah.

L4 sube la libra de carne en nuevo golpe a consumidores

22 mayo, 2022

Aeropuerto de Palmerola está totalmente operativo a pesar del clima, mientras que Toncontín está cerrado

22 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

Las lluvias continuaran este lunes en el territorio nacional

23 mayo, 2022

Corte de Ucrania condena a un soldado ruso a cadena perpetua por crímenes de guerra

23 mayo, 2022

Zelenski pide ayuda a líderes y empresas en Davos y más sanciones a Rusia

23 mayo, 2022
En el sector de Prados Universitarios, las autoridades comenzaron la reparación de emergencia del “socavón”.

Desalojan a 15 familias en zona del socavón de Prados Universitarios

23 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.